domingo, 20 de octubre de 2024

FORO DE CINE DE ASTERIÓN VIII







2006-06-14 15:28:01
Cheyenne Autúm (El gran combate)

Las películas de nuestra vida.

Slictik comienza con John Ford, su papá cinematográfico. Pueden leer su texto.

Cheyenne Autúm (El gran combate)
Slictik




2006-06-14 15:21:19
El cine de nuestra infancia

Danae debe ser mucho más jovencita que Slictik, por las películas de su infancia.


¿Cómo era el cine en su infancia? ¿Conocieron los cines de antes, con caramelos y pipas? ¿Qué películas marcaron su infancia?

En el caso de Slictik John Ford y sus personajes humanos, su humor generoso y siempre agradable y sus maravillosas películas le reconciliaron con el cine de por vida.
Slictik




2006-05-28 06:24:36
Sí, he leido la novela, pero no conozco la película. Por desgracia por estos pagos llega poco cine sudamericano, aunque el que llega suele tener gran calidad. La cara y la cruz del cine es su parte de negocio. Y digo que también es cara porque de otra forma no podríamos ver películas tan "caras" como el Sr. de los Anillos, por ejemplo, que recrea el mundo de Tolkien muy aceptablemente.

OTRA PROPUESTA.

¿Recuerdan la primera o las primeras películas de su vida?

En mi caso fue en un cine de pueblo. Bancos de madera, suelo de tabla, todo el mundo comía pipas y el suelo sonaba estrepitosamente cuando alguien se levantaba.

Mi primera película, que recuerde, fueron Los diez mandamientos, con Chaltón Hestón, como pronunciaba mi padre que se enfadaba si le corregía. Aún recuerdo la impresión de las aguas del Nilo abriéndose.

Creo que mi segunda película fue Cheyenne Autúm, aquí titulada "El gran combate" de Johnn Ford. También la vi en el mismo cine de pueblo. Además de pipas se comían caramelos (ronchitos, un caramelo que se "ronchaba" y que era delicioso) y chupa-chups (un caramelo con palo de plástico) y palomitas y... Aún recuerdo el follón que se organizaba en el cine cuando llegaban "los buenos" o el chico daba un besito cándoroso a la chica. Pero esto lo cuento en otro episodio de cinéfilo que subiré a mi página pronto rememorando la primera visión de esta película. Anímense y cuenten historias de cine. Las películas que les impresionaron en su infancia o adolescencia o qué tal les fue en la fila de los "mancos" (la última fila, donde las parejas parecían no tener brazos, porque no se les veían a simple vista).
Slictik




2006-05-27 20:43:39
No sé si ya nombraste "El coronel no tiene quien le escriba"
Basada en la novela del mismo título de Gabriel García Márquez, la película cuenta la historia del coronel que, jubilado desde hace años, espera su pensión. Viernes tras viernes, el militar trajeado y solemne se para ante el muelle aguardando la carta que anuncie la llegada de su dinero. Todos en el pueblo y en su casa saben que la espera es en vano. Pero él no renuncia a su sueño, porque si no, qué le queda en la vida. Mientras en su casa hay hambre y miseria.
Webmaster






2006-05-27 07:17:01
Una propuesta

Se me escapó la anterior intervención antes de que pudiera explayarme (lo que se agradece). No recuerdo que la película pasara por aquí, ni me suena del cine comercial, ni de la tv. ni de la tv por cable. Eso significa que de pasar lo hizo de puntillas. De todas formas intentaré hacerme con ella. La verdad es que el cine sudamericano no tiene muchas posibilidades en el cine comercial españo (imagino que como casi todas las cinematografías, excluyendo la norteamericana). Ese es un tema que me gustaría tratar con más calma.

-¿Alguien conoce más adaptaciones al cine de García Marquez? ¿Y de otras grandes obras de la literatura?

Una propuesta: ¿cómo descubrieron ustedes el cine? ¿Qué recuerdos guardan de las películas que vieron en su infancia, adolescencia o juventud?

Por mi parte comienzo a contar cómo descubrí el cine. Intento ser sobrio pero eso sobrepasa las posibilidades de mi naturaleza, jaja.

Un cinéfilo apasionado I
Slictik