viernes, 9 de mayo de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL V

 






TEMA PARA ESTA SEMANA

Se propone como tema para la semana que va desde el 20-11-05 al 27-11-05 el situar a sus personajes en el hotel. Para ello en este foro podrán escribir un texto en el formato que les resulte más cómodo relatando la llegada al hotel de su personaje, cómo se instala en la habitación correspondiente, que puede ser descrita y a continuación se da una vuelta por el hotel. Caso de conocer a otros personajes se saludarán preguntándose cómo les han ido las cosas desde la última vez que se vieron. Caso de no conocerse pueden presentarse y entablar la correspondiente charla. ¿Qué hace usted en el hotel, me invitaría a cenar, etc?.

Tienen toda esta semana para escribir sobre este tema, aunque mientras tanto pueden relacionarse en el correspondiente foro que esta semana se titulará ¿Qué hago yo en este hotel?. Bienvenidos y muévanse a gusto y gana por el hotel de los disparates.


El foro de los espías




Aprovecho este largo puente, aquí en España (lo siento por los demás) para adelantar trabajo y abrir nuevas posibilidades a los huéspedes del hotel. Por los que siento algo muy especial y a quienes me gustaría ver felices, como en su casa, que lo es.

El foro de los espías se abre para quienes gusten de espionaje, historias detectivescas y sepan disfrutar del género negro.

La historia, más o menos, es la siguiente: El Sr. Pestolazzi se acercó con Alpedrete al cubículo oculto desde donde el director de cine graba con cámara oculta todo lo que sucede en el hotel. Este personaje, amigo de Carlos Lebon, decidió hace tiempo utilizar el hotel como laboratorio experimental para un documental con el que piensa volver a lo alto del candelero, de donde fue expulado a raíz de sus últimos estrenos, auténticos bodrios.

Pestolazzi observa que faltan algunas cintas, grabaciones sobre huéspedes del hotel, que él sabe existían, puesto que pudo echar un vistazo a su contenido. Algo serio está pasando en el hotel. Puede que nos hayan invadido espías. Piensa el cándido Sr. Pestolazzi, que ignora que en un sótano oculto, al que se accede mediante una tarjeta que se introduce en una ranura de la pared, está trabajando el profesor Cabezaprivilegiada.

Este buen hombre ha sido secuestrado por agentes de la TIA y obligado a trabajar en una nueva arma bactoriológica. Nosotros, los espectadores, los sabemos porque estamos viendo la película y conocemos todas las claves. Falta poco para que el profesor, tras un error fatal, desencadene un apocalipsis de ventosidades.

Los agentes de la TIA aprovechan para espiar a nuestros amados huéspedes. Alguien se va de la lengua, algo se filtra, y todo el mundo en el hotel resulta sospechoso. Hasta el mismo Sr. Pestolazzi que deberá interrogarse a sí mismo.

Investiguen y enrédenlo todo hasta que ni el mismísimo James Bond pueda sacar algo en limpio. Cuanto más enredado acabe el tema, mucho mejor... Si es que acaba.






Ocio en el Hotel




Sin perjuicio de que los nuevos huéspedes se instalen a gusto en el hotel, conozcan a los demás huéspedes y se relacionen con ellos según carácter e idiosincrasia de cada cual y sin perjuicio de que sigan con las escenas ya iniciadas, les propongo para la semana que viene el tema del ocio en el hotel de los despropósitos.

Una vez instalados confortablemente y conocidos entre sí los huéspedes cada cual puede tomarse un respiro, sin perjuicio de que ese respiro pueda ser en común con otros huéspedes.

La dirección del hotel les invita a visitar su piscina olímpica, con vigilantes-tas de la playa, su casino donde se pueden jugar hasta las pentañas, sus minicines, su teatro, donde creo que se representa una obra de un tal Charles Sakeslebon. Pueden jugar al ajedrez o tomarse unas copichuelas en el bar de Mortimer o irse al saloncito chinoise para conversaciones "tete a tete" o gastar bromas o... lo que se les ocurra.






Si necesita dejar un mensaje a otro personaje, si necesita citar a otro huesped del hotel, si necesita un buen "tete a tete" con otro personaje y no desea interrumpir la escena, puede pasar por el buzón y dejar su mensaje o citar a quien desee en el saloncito chino donde puede desarrollar un buen "tete a tete". No le recomiendo que lo haga en el buzón porque le quedará "la tete" un poco aplastada. Vamos, anímense y citen a cuantos huespedes deseen. Que ellos acudan a la cita o no es cosa suya.


Consulta del doctor Sun, discípulo de Jung




Para los huéspedes del hotel se abre consulta gratuita por el doctor Carlo Sun, discípulo de Jung. Si quieren saber quién es esta eminencia consulten la página de Slictik y lean su biografía. Si aún desean consulta entren aquí, siéntense en el recibidor, tomen una revista y esperen. Si desean un psicoanálisis, a diez años, pongamos por caso, rellenen instancia y déjenla en manos de la enfermera del doctor Sun, Rita la portera, reciclada a enfermera.

Cualquier problema subcnsciente, cualquier patología, les atenderá el doctor Sun, noche y día.


Test psicoanalísticos del Dr. Sun




Ustedes pueden ayudar al doctor Sun a confeccionar test con el fin de afinar aún más sus buceos en el subconsciente de sus pacientes. Este foro queda abierto para que cada cual contribuya al bien de la humanidad. Además de test podrán confeccionar encuestas para ayudarnos a todos a hacernos una idea de la sociedad en que vivimos, encuestas políticas, de consumo, de futurología, de sexología (un informe Hite en plan moderno) o de lo que prefieran.

De momento el Dr. Sun les propone un test con el que se hará una idea básica de los problemas o patologías de sus futuros pacientes o simplemente hará un análisis gratuito de la personalidad de los huéspedes del hotel. No es obligatorio contestarlo para psicoanalizarse. Porque díganme ustedes: ¿acaso hay algo obligatorio en nuestra sociedad?. ¿Están obligados ustedes a pagar a Hacienda, a ponerse el cinturón de seguridad, a ir al "laboro" todos los días?. No, pues entonces este test tampoco es obligatorio. Vivimos en una sociedad libre, democrática y con un futuro estremecedor. Así pues ustedes son libres y pueden utilizar su libertad como mejor les parezca.

Sin perjuicio de los test tradicionales, por ejemplo el de Rochas (ya saben, el de las manchitas) el doctor Sun les irá proponiendo de tiempo en tiempo un test para comprobar cómo anda la salud mental, psicológica, emocional y hasta física de los huéspedes del hotel. Ustedes son libres de colaborar con el doctor Sun o de mandarlo al carajo. Y ahora permítanme que les proponga este test.

1-¿Cómo calificaría usted, del uno al diez, la gravedad de su problema o patología?. Suponiendo que 1 fuera -me carcajeo de mis problemas siempre que puedo- y 10 fuera -lo veo todo negro, como si estuviera en un túnel o hubieran pintado la realidad con tinta de calamar-.

Puntúense y digan la razón.


2.- Cuando están ustedes bajo de forma, deprimidos, asustados, desesperados, ¿se conceden algún tipo de premio?.

a) van a comprar a unos grandes almacenes y los desvalijan. Se convierten en compradores compulsivos.

b)No paran hasta lograr su orgasmo, de cualquier tipo que sea, estético, físico, intelectual, espiritual...

c)Se quedan en su cuarto llorando a lágrima viva hasta que se les pasa.


3.-Narren a su papacito, el doctor Sun, el sueño más extraño que hayan tenido.


4.- Cuando tras una larga reflexión llegan a la conclusión de que la culpa de sus problemas la tienen los demás.

a)No paran hasta tomar del cuello al causante de sus problemas y apretar y apretar....

b) Cuentan hasta un millón, respiran profundamente hasta ponerse morados y tras largas y patéticas reflexiones llegan a la conclusión de que ustedes también tienen la culpa y se ponen un cilicio en el muslo y abrazan y besan al primer ser humano con el que se encuentran.

c) Otras.


5.- Pongan por orden los que consideran son los mayores problemas de la humanidad.

Poco sexo y mucha mala leche.

La violencia, el terrorismo y la madre que los parió a los dos.

Los políticos, los políticos, los políticos....

El hambre en el mundo, la falta de trabajo, las catástrofes climáticas, el trabajo de los niños...

La sociedad de consumo, el consumo de la sociedad, la sociedad consumista y el superhéroe "Pasta gansa"..


Otros.

Bien. Con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho en la consulta del doctor Sun y recuerden venir con el subconsciente bien abierto que no tengo abrelatas. Un abrazo.






Consulta del doctor Sun, discípulo de Jung




Para los huéspedes del hotel se abre consulta gratuita por el doctor Carlo Sun, discípulo de Jung. Si quieren saber quién es esta eminencia consulten la página de Slictik y lean su biografía. Si aún desean consulta entren aquí, siéntense en el recibidor, tomen una revista y esperen. Si desean un psicoanálisis, a diez años, pongamos por caso, rellenen instancia y déjenla en manos de la enfermera del doctor Sun, Rita la portera, reciclada a enfermera.

Cualquier problema subcnsciente, cualquier patología, les atenderá el doctor Sun, noche y día.

Homenaje al Quijote




Saben ustedes que este año se celebra el cuarto centenario del Quijote. Este hotel no podía quedar al margen de este magno acontecimiento cultural y les propone un espectacular homenaje a esta obra maestra de la literatura universal y a su autor, Cervantes. Homenaje que esperemos dure tanto cuanto se prolongue el hotel en el tiempo (que sea mucho).

Para ello me es grato comunicarles que Luis Quixote y Paco Sancho tienen habitación doble reservada en este hotel y están viajando en un vuelo charter, para el que Paco Sancho compró billetes por Internet.

Pero antes de que estas dos buenas piezas aparezcan por aquí y se reproduzca una historia que todos ustedes ya conocen (¿quién dijo que la historia nunca se repite?) les contaré algo de ellos para que no les pille de nuevas.

En su juventud pertenecieron a una comuna hippie en San Francisco. Allí aprendieron a darle a la hierba y siguieron la conocida consigna de "haz el amor y no la guerra". Viajaron por medio mundo junto con la comuna, motorizada, y ya viejos y un poco cansados decidieron regresar a la Mancha, para volver a ver a sus familiares, que ya estarán todos un poco mayorcitos.

No lograron su objetivo puesto que Quixote probó unas hierbas, regalo de un par de amigos indios, muy bromistas, e inició su extraño delirio. Aficionado al Quijote para desfacer las burlas que provocaba su apellido (en realidad luego descubriría que era de ascendencia gallega) no es extraño que el delirio le llevara a creerse el auténtico Quijote.

Paco Sancho intenta hacerle volver en si de sus desatinos pero cada cosa o persona que ve le recuerda a Luis Quixote alguna de sus supuestas aventuras quijotescas.

Pueden empezar cuando quieran. Hagan que sus personajes le tomen el pelo a Luis Quixote disfrazándose de algún personaje del Quijote e inicien la historia por donde quieran, por el principio, por el final o por la mitad.

jueves, 27 de marzo de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL IV

 



LUCENDIA O EL PAÍS DE LA ALEGRÍA Y SU CAPITAL CIUDAD-LUZ

 

El hotel de los disparates tenía que existir en alguna parte, haberse levantado sobre un suelo, y como todos sabemos el suelo pertenece a un país que se diferencia de otro porque alguien ha trazado unas fronteras en un mapa. Puede que la línea divida un trozo de llanura de otro o la cumbre de una montaña, ara un lado es un país y para el otro un pais diferente. Esto que suena de manera tan surrealista y esperpéntica, visto así, en teoría, en la práctica funciona igual y sin embargo nadie se queja o lo ve tan extraño como para tirarse de los pelos. Así son las cosas y poco podemos hacer los mortales al respecto.

Lucendia es un pía diminuto, no es tan insólito si vemos la extensión de los países más diminutos del globo terráqueo, como San marino, Andorra Lienchestein o como se diga, etc, etc. Pues bien, hay uno más, se llama Lucendia. Aunque no aparezca en los mapas eso no significa que no exista, es fácil que a los cartógrafos se les haya pasado, al fin y al cabo es tan, tan pequeño y todos saben que los cartógrafos beben güisqui como cualquier hijo de vecino o se esnifan una rayita de coca antes de ponerse a trabajar (algo tan de moda en estos tiempos).

Cómo es Lucencia y cómo es su capital. Ciudad-Alegría.

HISTORIA DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA



HISTORIA DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA
Los países nacen como los champiñones, de un humus putrefacto. La tierra es de todos, decían los apaches, puesto que el gran Manitú nos la entregó a todos y no designó a nadie jefe de nadie; no separó las tribus con cercados, ni puso un letrero a la entrada de cada parcela. Bien, eso es cierto. Lo que no impidió que las tribus guerrearan entre sí por un quítame allá ese coto de bisontes. Así es la naturaleza humana.


Por esas razones y no otras los países nacieron: por capricho de reyes absolutistas, por tratados torticeros, por conquistas violentas, por guerras de los treinta o de los cien años, por compras a bajo precio o por cualquier otro motivo que se les ocurra. Tras estas cuestiones hay dinero, siempre hay dinero (ese papelito inventado por Monsieur Moneoi).

El país de la Alegría no podía ser menos, ni librarse de estas servidumbres. Su nacimiento tuvo que ver con una dictadura que cayó como fruta madura y con unos ricachones, aposentados en sus costas, que subvencionaron con ingente “móney” a un aspirante a la presidencia. A cambio exigieron la independencia del trozo de costa donde habían situado sus mansiones.

Así un día cualquiera de un mes cualquiera, de un año cualquiera (las fechas solo sirven para romper la cabeza de los estudiantes de historia) se oyeron trompetas en la plaza del Ayuntamiento de la villa, una ciudad costera, pequeña y turística, se izó una bandera, naranja, con ribetes azules y verdes, y en el centro de la misma un bikini sobre una playa amarilla y un mar azul cielo.

Un hombre de paja, lameculos profesional, leyó un discurso, lírico y heroico, dando la bienvenida a la vida al nuevo país. Tras él un nutrido grupo de millonarios en bermudas y sus esposas, en bikinis, brindaban con champán.

El país se sentía democrático. Las elecciones se convocarían dentro de una anualidad, el parlamento se elegiría por… un bikini o una bermuda…un voto, y las fuerzas armadas y de seguridad estarían formadas, provisionalmente, por los matones y guardias de seguridad gentilmente donados por aquellos ínclitos ciudadanos que tenía a sus espaldas. Quienes ofrecían en el día de hoy, fiesta nacional, comida y bebida gratis a todos los habitantes del nuevo país. Esa noche habría fuegos artificiales y barbacoa en la playa. Habría baile por calles y playas, amenizado por orquestas caribeñas y agrupaciones samberas y al día siguiente sería nombrado un embajador ante la ONU, encargado de conseguir suficientes votos para que la nueva nación fuera admitida y reconocida en la sociedad de naciones.

Esa misma noche se inauguró el Hotel “Joie de vivre”, posteriormente conocido como “Hotel de los disparates”. Se encontraba vacío, por no haber no había ni personal. Por eso fue invadido por la turbamulta, quien se apoderó de las habitaciones y suites más lujosas, donde hicieron lo que les vino en gana, a pesar de los esfuerzos de su nuevo y desconocido director, el Sr. Pestolazzi, nombrado por el consorcio de millonarios anónimos, propietarios del edificio.

domingo, 23 de febrero de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL III

 


CÓMO CREAR TU PROPIO PAÍS DESDE LA NADA


Estoy en condiciones de aportar aquí la narración completa de cómo el millonario Slictik logró algo que ningún otro millonario del mundo ha logrado hasta ahora, tener su propio país. No puedo aseverar que a ningún otro se le hubiera ocurrido algo así, no hay nada nuevo bajo el sol, que dijo el sabio Salomón, pero lo que sí es cierto e indubitado es que nadie hasta que llegó él fue capaz de llevar a la realidad esta idea delirante. Si eres un millonario como hay que ser y tienes millones y poder suficiente para hacerlo, ¿por qué no crear tu propio país? Es cierto que algunos han logrado llegar a presidente de un país, tienes dinero, tienes apoyos, tienes sangre fría y te lanzas al ruedo de la campaña electoral, prometes aquí y allá, haces cosquillas a quien tienes que hacerlas, y …¡zás! que ya eres presidente, oye. Si, vale está muy bien, pero vas a tener serios problemas, tienes que enfrentarte a los de tu propio partido que no están de acuerdo en esto o en aquello; tienes que enfrentarte a un parlamento que aunque sea mayoritariamente tuyo, o de tu partido, siempre te va a poner pegas cuando menos lo esperas; tienes que enfrentarte a la maldita prensa que te pone a caer de un burro sin respetar tu estatus y sobre todo que has conseguido ser millonario con un gran esfuerzo; tienes que enfrentarte a la población de tu propio país compuesta de blancos, negros, amarillos, cobrizos, emigrantes, legales e ilegales, de la montaña, del llano, de puertos pesqueros… ¿Cómo solucionas todo esto?

El millonario Slictik, hombre sencillo y práctico, al que nunca se le escapó una, encontró la cuadratura del círculo y cuadró el círculo y circuló el cuadrado. Pues muy fácil, te construyes tu propio país. Comienzas por el territorio, porque sin territorio no hay país. Las informaciones, la documentación, los cotilleos, los archivos históricos, los testigos y protagonistas, todo está manipulado, enredado, enrevesado, sin pies ni cabeza. Por eso no estoy en condiciones de aportar pruebas irrefutables, solo atisbos, deducciones, probabilidades, la máxima verosimilitud en unos acontecimientos que algunos hasta niega que se produjeran. Es cierto que el millonario Slictik, que tal vez padeciera el síndrome de Diógenes, lo guardaba todo, papeles, pendrives, grabaciones de conversaciones, colecciones de fotos, trucadas y sin trucar, y hasta sus calzoncillos desechados tras ser usados una sola vez y un solo día, en eso era extraordinariamente escrupuloso, tal vez para evitar broncas matrimoniales. Es cierto que he podido hacerme con grabaciones que me harían millonario si las sacara a subasta, grabaciones en las que se oye al millonario Slictik confesar sus pensamientos más recónditos con total desfachatez, al tiempo que todo aquel que es alguien en este puñetero mundo le da la réplica con total desvergüenza. Pero esto es algo que no se me ha pasado ni por el pensamiento, porque estaría muerto antes de pensarlo. Y no es broma, porque tengo algunas pruebecitas que me hacen pensar que antes de ser contratado por el propio Slictik como cronista de esta historia, me fue injertado un chip lector de pensamientos en alguna parte del cerebro que estoy buscando. Sin duda que semejante hazaña solo pudo ser llevada a cabo por el profesor Cabezaprivilegiada. Así pues nunca pienso en ello más de un segundo, tiempo que estimo no puede ser procesado por mi chip, ya que de otra manera no habría disco externo ni servidor que pudiera almacenar toda la información que pasa por mi cabeza, que es mucha.

Si es cierto, tengo informaciones sobre Slictik que podrían cambiar la faz de este planeta, pero lo que no tengo es ni puñetera idea de cómo se creó realmente el País de la Alegría. ¡Dios, qué enredo! Ni siquiera sé si el territorio que hoy es el país de Slictik pertenecía al país que linda con él y que no voy a decir, que cada uno lo busco en el mapa, que bastante trabajo tengo con lo mío. Tampoco sé si era una selva tupida, como dicen algunos, y que el millonario taló de arriba abajo. Ignoro si estaba habitada por alguna tribu, como dicen algunos, o solo por animales sin importancia a los que se podía exterminar sin más o atrapar para formar parte del zoo más importante del planeta. Se dice que realmente existieron tribus muy atrasadas a las que se vistió a lo moderno, se enseñó un poco de inglés, para andar por casa y se les dio unos barracones de madera en los suburbios. Se dice que el resto proceden de la emigración, legal e ilegal, pero perfectamente controlada, al país de Slictik solo entraron los que él quiso que entraran y eso tras un examen exhaustivo y la aprobación personal del millonario. Se dice que él creó el gobierno, como creó el consejo de administración del Hotel de los disparates, también el parlamento, también el ejército, también las fuerzas de seguridad, se dice que hasta eligió a cada uno de los turistas que visitaron el país. Fue decisión suya contratar como director del hotel a Pestolazzi, invitar a Olegario Brunelli, el humorista number one a la convención mundial de humoristas preparada por el propio millonario. Se dice… La verdad es que yo no me creo nada, porque ningún ser humano tiene tanto tiempo como para hacer todo esto “in person”, aunque seas millonario y tengas todo el tiempo libre del mundo, porque todo te lo hacen los demás, tus asesores fiscales, tu asesoría jurídica, tus ejecutivos blindados, tus representantes legales, tus encargados, tus criados… Es cierto que no tienes nada que hacer, pero disponer de tanto tiempo como se supone que lleva crear tu propio país, tomando las decisiones “in person”, eso es harina de otro costal.

Vamos, que no me lo creo, pero la documentación y todo lo adyacente, colindante y colateral, está tan enredada que podría ser cualquier cosa y ninguna, a la vez. Lo que sí es cierto y comprobable es que el millonario Slictik terminó siendo dueño de su propio país, su propia Hacienda pública, su propio ejército, su propia policía, su propio parlamento y hasta sus propios ciudadanos que votaban cuando él quería y en la forma que él quería. Lo del hotel de los disparates fue un capricho de niño díscolo. Pero hasta en esto se puede ver la mano peluda que mece la cuna. Aunque debo decir que el tiro le salió por la culata, porque a pesar de la elección personal de la dirección del hotel, el servicio, los turistas y todo lo que se les ocurra, lo cierto es que aquí se equivocó el millonario y metió la pata hasta el corvejón, porque todos se le rebelaron y decidieron hacer lo que les diera la gana y suprimir a Slictik de su memoria. De esta forma el hotel de los disparates fue una isla de libertad en medio de un país chiquitito, pero país, controlado por el omnipotente Slictik, no en vano era su país y solo suyo. El entramado de relaciones internacionales está tan enrevesado como todo lo demás, por lo que no voy a entrar en ello. Baste decir que de la noche a la mañana, en una costa tropical, se talara la selva o no, se vistieran de moderno las supuestas tribus que lo habitaban, se comprara este territorio al país vecino por cuatro chavos y se hiciera todo a escondidas de todo el mundo, lo cierto es que surgió el país, fue reconocido internacionalmente, pidió entrar en el club de paraísos fiscales y fue admitido, y todos fueron felices y comieron perdices, excepto los que habitaron el hotel de los disparates, que iban de conflicto en conflicto y tiro porque me toca.


Como todo está tan enrevesado no puedo aportar documentación y como tengo el chip en el cerebro no puedo ni plantearme hacer pública la información que tengo sobre el millonario Slictik ( y no me ha pillado el chip porque aquí lo que cuenta es lo que uno tarda en pensar y no en escribir). Así que este capítulo lo rellenaré con papelorios que he encontrado en los archivos del viejo hotel de los disparates, vengan o no a cuento. Y ahora sí, una vez que les he puesto en antecedentes del millonario Slictik y del país, solo queda dedicarse a hilvanar una historia lo más cronológica y coherente posible del hotel de los disparates. 


sábado, 4 de enero de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL II







2005-12-28 10:03:00
IDEAS PARA RUMIAR

No dejo de pensar y de rumiar buscando fórmulas que permitan a los huéspedes del hotel sentirse a sus anchas. Me interesa que se diviertan todo lo que puedan al tiempo que desarrollan sus dotes creativas, y todo ello perdiéndose lo menos posible.

Como a pesar de mis numerosos personajes sigo teniendo dos manos se me ha ocurrido pedir colaboradores, voluntarios, gente de buen corazón, con el fin de dar mayor ritmo al hotel y descongestionar algunos foros.

No tengo chequera, pero sí puedo pagar en especie. Ya le estuve dando vueltas a eso de destinar un foro específico a determinados espacios del hotel y adjudicarlos a huéspedes concretos. Como me llevaría mucho ir visitando en su libro de visitas a todo el mundo, he decido hacer una especie de casting o de subasta.

Por ejemplo me gustaría adjudicar el bar a Mórtimer. Ello conllevaría convertirse en coordinador de un foro concreto, bajo la supervisión de Pestolazzi, que sigue siendo el director del hotel. Si Mórtimer aceptara se le abriría un foro donde desarrollaría sus geniales facultades de barman. En dicho foro solo entrarían los huéspedes que desearan tomarse una copa, fueran bebedores compulsivos o no. Charlarían con Mórtimer o entre ellos, pero siempre tomándose una copa o un café o lo que gustaren. Sin perjuicio de pedírselo a Mórtimer privadamente ensu cuarto, aquí queda el reto.


Vayan rumiando lo que les voy a proponer. No hay prisa y más ahora pero me gustaría que a lo largo del año próximo fuéramos modificando el formato del hotel de los disparates y transformándolo en algo aún más acogedor y con más ritmo.

Las propuestas que les hago van por estos senderos:

-Un foro para el primer día en el hotel. Se podría cerrar el foro actual, ¿Qué hago yo en el hotel?, y abrir uno nuevo con el título de primer día en el hotel. Tendría el mismo objetivo, que los huéspedes se presentaran, se aclimataran y comenzaran a relacionarse. Habría un segundo día para que el nuevo huésped se moviera a sus anchas por el hotel y luego los foros serían espaciales, el bar de Mórtimer, etc.

- A Cacho me gustaría adjudicarle un espacio en el vestíbulo que serviría de quiosco, pequeño supermercado de urgencia, videoclub y lo que se terciare. Allí los huéspedes, aparte de adquirir lo que necesitaran, podrían charlar con Cacho y comentar la vida del hotel. Sin perjuicio de proponérselo en privado a Cacho aquí queda el reto. Un foro para el kiosko de Cacho que moderaría él bajo la supervisión de Pestolazzi.

-Quienes aceptaran hacerse cargo de un foro tendrían las siguientes responsabilidades: sin estar a piñón fijo todos los días en su negocio o espacio adjudicado sí tendrían que comprometerse a atender su foro con cierta regularidad. Mientras tanto podrían sustituirles alguno de mis personajes. Por ejemplo Brunelli podría hacer de barman cuando Mórtimer no pudiere acudir a su trabajo por vacaciones o enfermedad justificada.

Iñaki Lizorno se encargaría de la cocina en un foro específico destinado al arte culinario y a la vida de gourmet. En el se podrían cocinar recetas o experimentar o comentar sobre vinos o sobre diética y alimentación. Sin perjuicio de la supervisión de Iñaki se abre un casting para que un segundo chef o encargado de cocina se haga cargo del foro si lo desea.

Y así con el resto del hotel. Por ejemplo alguien, un jardiner@ o un relaciones públicas se haría cargo de los jardines, de su cuidado y de atender a los huéspedes que se pasen por allí, en plan romántico o simplemente para aprender de horticultura o charlar al aire libre.

En el vestíbulo estaría Don Serge, el conserje y los botones, pero si hay un voluntari@ para hacer de relaciones públicas o conserje sustituto se le adjudicaría ese foro destinado a recibir a los huéspedes.

Cualquiera que lo desee puede proponer hacerse cargo de algún espacio concreto del hotel o abrir consulta o lo que fuere pertinente. Su compromiso sería atender ese foro y a los huéspedes que se pasen por allí.

Se me ocurre que con el tiempo también se podrían abrir clubs escogidos. Tales como el club del misterio para aficionados al género detectivesco o de misterio. Allí los huéspedes charlarían de estos temas sin perjuicio de inventar historias detectivescas o de misterio que se desarrollarían en el hotel o en otro lugar, por consenso.

Ya sé que pido mucho y más que les voy a pedir. Ustedes son huéspedes y no tienen ninguna obligación. Están aquí para disfrutar del hotel, pero si quieren echar una mano y contribuir a que todos nos divirtamos un poco más, aligerando los bloqueos en foros y dando más ritmo a la historia, serán bien recibidos.

Aprovecho para solicitar voluntarios para colaborar en La casa de Asterión. Hay algunas ideas en el aire que serán comentadas por el consejo de administracción. No quiero adelantarme pero sí decirles que si alguno está dispuesto a colaborar seguro que encontraremos algo que pueda hacer. Esta es una travesía en común y todos los pasajeros pueden hacer el viaje más divertido e instructivo. Vayan rumiándolo porque con el nuevo año tal vez cambien algunas cosas.









jueves, 12 de diciembre de 2024

CONSTRUYENDO EL HOTEL I

 




Construyendo el hotel



Un amigo que desea registrarse en el hotel me ha comunicado su dificultad de ubicarse en el mismo, porque lo cierto es que no está descrito, ni siquiera someramente.

Ciertamente ese es un gran fallo que me preocupó durante un tiempo y al que no puse remedio porque observé que la imaginación de los pocos huéspedes que tenía entonces suplía con creces el no saber muy bien en qué clase de hotel estaban residiendo.

Se me ocurre que como esto es un taller y como todo narrador debe aprender a describir entornos y paisajes, podríamos hacer de este foro un taller centrado en la descripción del entorno.

Para ello cada huésped del hotel podrá darse un paseo por el mismo y sus alrededores e ir describiendo lo que ve, o lo que cree que ve, que eso y no otra cosa es lo que llamamos realidad (lo que creemos ver). Entre todos iremos construyendo el hotel y sus alrededores e incluso, si alguno se anima, la propia ciudad que bien podría llamarse "Alegría de vivir". Como somos creadores podemos poner nombres a las cosas, un derecho inalienable de todo creador. Se admiten también sugerencias sobre nombres.

Como de algún sitio hay que partir iniciaré yo la descripción del hotel. Es lógico que haya discrepancia en la visión que cada uno tenga del mismo. Al final haremos las reformas en el mismo que sean pertinentes según el gusto de los huéspedes. Para ello contrataremos al Sr. Añil, albañil, que tiene una empresa constructora un tanto "sui géneris", por llamarla de alguna manera. Eso nos permitirá tirar tabiques y levantar otros, allí donde sea preciso. Los huéspedes sufrirán incomodidades pero serán solo momentáneas. Y recuerden que esto es un taller de humor. Las reglas del humor son distintas a las que se manejan en la narrativa convencional. Recuerdo en este sentido una escena de una película muda de Buster Keaton, cara de palo, en la que está construyendo la fachada de una casa y un ciclón la derrumba sobre él, con tanta suerte que no le pasa nada, puesto que le toca una ventana por la que pasa su cuerpo como un rayo de luz sobre el cristal.

Comprendo que algunos huéspedes tengan dificultades en una narrativa tan libre, donde la fantasía y la imaginación lo son casi todo. Por ello trataremos de darle un poco de realismo al hotel e incluso, como ya mencioné en el manual, se pueden abrir foros específicos para quienes gusten de una narrativa más tradicional o tratar otros géneros.

Y ahora,si me permiten, les voy a describir someramente el hotel, tal como yo lo estoy viendo, mejor dicho, tal como Brunelli lo viera la primera vez que se hospedó en él.

La ciudad "Alegría de vivir" es la capital de un país que podríamos llamar "Sin fronteras". Está ubicado en un lugar remoto, difícil de situar en el mapa, porque lo cierto es que no aparece en mapa alguno. Todo en este país es distinto a lo que sucede en los demás. Su clima es más bien tropical aunque el tiempo cambia al compás de extraños vientos, que soplan cuando quieren. No hay estaciones claras y el tiempo se resiente con ello. Los huéspedes a veces andan perdidos en la cronología. Para ayudarles a situarse en el tiempo iremos poniendo en un calendario el día de la semana y el mes del año.

Así por ejemplo el hotel se abrió al público pongamos el día 1 de diciembre. Durante ese día ocurrieron y ocurren todas las cosas que se describen en el foro primero, titulado "¿Qué hago yo en el hotel". El día segundo, o sea 2 de diciembre del 2005 están ocurriendo los eventos que se narran en el foro segundo "Ocio en el hotel". El día tercero, o sea 3 de diciembre, el Sr. Pestolazzi se vuelve paranoico y cree que todo el mundo es espía y que intentan sabotear el hotel. El día 4 de diciembre llegan al hotel Luis Quixote y Paco Sancho que lo revolucionan todo y se acaba produciendo un homenaje al Quijote que cada huésped expresará a su gusto.

Era mi idea situar cada escena en un tiempo concreto. Una especie de formato de serie 24 horas (¿conocen la serie televisiva?). Al inicio de cada intervención se pondría algo asi como: Ciudad Alegría de vivir, país Sin fronteras, barrio La Casa de Asterión, hotel de los disparates, salón chinoise, 19,30 horas, día 1 de diciembre del 2005. Entra Brunelli y observa....

Esa era mi idea pero me al darme cuenta de que cada intervención tenía una hora fecha marcada lo relegué hasta ver cómo íbamos funcionando. Se podría remarcar con letra negrita esta fecha y aunque haya otra al principio de la intervención eso solo nos dará una orientación del tiempo real de los demás paises del planeta Tierra. Aquí el tiempo es distinto. Y eso nos permitiría jugar a historias de fantasía o ciencia-ficción. Este país, la ciudad y el hotel serían como una especie de isla en el tiempo.

El tiempo en el hotel transcurrirá en compartimentos estanco. Es decir, se pueden estar produciendo hechos en el foro uno en una fecha y otros distintos en el foro 2 con otra fecha. Que esto suene raro no implica que como creadores que somos no podamos cambiar las leyes físicas del universo que estamos creando. En cierta ocasión esbocé una narración humorística en la que el tiempo se descontrolaba y en un mismo espacio ocurrían todos los hechos al mismo tiempo, con lo que el protagonista se sentaba una y otra vez en la misma silla y sus cuerpos unos encima de otros.

Pero eso sería objeto de un foro especial de fantasía o ciencia ficción. Lo importante es que ahora se sitúen en el hotel.

"Sin Fronteras" es un país pequeño, con selvas tropicales, montañas muy altas, una zona costera, muy pequeñita, con playas muy apañaditas de fina arena. También tiene una zona desértica con dunas. Se trata de que el país nos permita situar la narración en cualquier entorno que necesitemos.

"Ciudad Alegría" está justo en el centro del país. Es una ciudad donde no existe la especulación por lo que los edificios suelen ser más bien bajitos, a excepción de los edificios gubernamentales, edificios públicos y lugares comunes de ocio, tales como el hotel de los disparates.

El barrio donde está situado el hotel se llama "Casa de Asterión" y es un barrio de alto standing, diseñado por el arquitecto Wrogh (pronúnciese Roooog), de apellido, Freddy de nombre. Se trata de un laberinto con jardines, casitas bajas, casitas menos bajas con ático, etc etc

El hotel está en el centro del barrio, le rodean unos hermosos y amplios jardines, al lado está el museo y más cosas que no es el momento de describir.

El hotel es un edificio de, pongamos doce plantas, algunas en construcción, con varios sótanos donde están las cocinas, aparcamientos y otras muchas cosas. Son tan grandes que ni el propio Pestolazzi conoce a fondo lo que hay en ellos.

La fachada es un tanto extraña, mezcla de varios estilos que cada huésped ve de manera distinta. Alrededor de una glorieta floral se estacionan los coches que llegan, luego pasan al parking subterráneo. Recibe a los visitantes un relaciones públicas vestido de forma extravagante. No sabemos si el hombre o mujer o cómo viste porque el personaje aún no se ha registrado en el hotel.

El vestíbulo es muy amplio y de techo altísimo. En él hay tiendas, entre otras la perfumería de Proserpina, bella y fina y el quiosco del Sr. Cacho, si así lo desea. Hay joyerías y tiendas de lujo. Está la conserjería al fondo, a la izquierda una puerta da al salón chinoise. Al restaurante se llega por un pasillo, al fondo, justo donde están los ascensores.

Las habitaciones son enormes, auténticas suites, con baños amplios, grifería de oro, jakuzi (o como se escriba) y todo tipo de comodidades. Hay escaleras de incendios y hay muchas cosas más que no voy a describir porque cada huésped deberá ir haciéndolo según se mueve por el hotel.

Y que esto sirva de base para este foro que consistirá en trabajar la descripción del entorno donde se desarrolla la historia. Los personajes se pueden mover solos o en grupo e ir describiendo y comentando cómo es el hotel. No se preocupen por las discrepancias que todo se arreglará, con una buena dosis de paciencia y mucha de fantasía.

Expositor: Slictik

Moderador: Slictik

martes, 26 de noviembre de 2024



AGENDA DE GOURMET I NOTA DE PRESENTACIÓN

Cuando hace casi un año me diagnosticaron diabetes pensé que para mí se había acabado el bien comer para siempre. Curiosamente no ha sido así. En eso influye que sea una diabetes tipo 2 y que me baste con tomar pastillas, dieta y ejercicio. Eso me permite comer en debida forma, como digo yo, de vez en cuando. Cada cierto tiempo me permito una comida gourmet, como yo la llamo. Para los que quieran saber la diferencia entre ser un tragón y un gourmet, nada mejor que poner mi propio ejemplo. Antes de ser diagnosticado yo era un tragón, comía de todo, en todas partes y siempre. Después del diagnóstico me he convertido en un gourmet, como muy bien, pero solo cada cierto tiempo, con calma, disfrutando mucho y sabiendo que luego tendré que apretarme con la dieta y el ejercicio. Antes del diagnóstico yo llevaba una agenda de gourmet ( entonces me consideraba como tal, aunque era en realidad un tragón) en la que iba anotando los mejores platos que había comido de restaurante y dónde había sido. También anotaba los mejores platos que había cocinado yo mismo en casa, con el vino con el que había acompañado el plato, la fecha y demás datos interesantes. Como he seguido con la costumbre de sacar fotos de los platos que como en los restaurantes, me ha parecido interesante subir esas fotos con el nombre del restaurante y qué me pareció la comida y el trato.
 
Empiezo con el restaurante sidrería asador Kupela en Lodosa-Navarra. Fui allí asesorado por Lorena, a la que con su permiso nombraré asesora oficial de esta agenda. Todos sus consejos han sido excelentes y en todos los restaurantes donde he ido, aconsejado por ella, he comido muy bien, mejor que bien. En este caso me aconsejó ese restaurante sabiendo que iba a Lodosa, donde yo había estudiado de adolescente en un colegio religioso. Iba a recordar viejos tiempos y me encontré con que el colegio ya no existía y apenas recordaba nada de la población. No obstante comí tan bien en ese asador que hice una reseña muy elogiosa, que en algún correo de Google, me decía que ya tenía más de 1000 visitantes, pero ahora que la he buscado no he conseguido encontrarla.

Sí recuerdo que pedí el menú, creo recordar de cuarenta euros. Y dentro del menú un revuelto de setas, que la camarera, una chica joven y agradable, me aconsejó solo pidiera la mitad de la ración. Luego lo comprendí porque era una ración enorme, ni siquiera un tragón como yo hubiera podido con ella. Como segundo un entrecot que he calificado como el mejor que he comido en mi vida y no creo equivocarme, salvo que el que comí en la boda de un primo, en Bilbao, fuera mejor. Pero no recuerdo aquel enorme chuletón que comí hace ya muchos años, décadas. Acompañado por pimientos asados y patatas fritas. Creo que era la primera vez que me ofrecían un plato caliente para mantener las patatas fritas calientes. Buena idea porque mientras te comes un chuletón las patatas se suelen enfriar, salvo que te las comas antes. No recuerdo el postre, aunque debió de ser una tarta de queso, que pido siempre para hacer comparaciones. Te podía servir sidra de un barril de sidra vasca que me encantó y me puso bastante contento. Como asturiano me gusta mucho la sidra asturiana pero he descubierto que la vasca no le queda a la zaga.

La foto que acompaña a esta primera entrega de la agenda de un gourmet la hice yo mismo con el móvil y subiré la foto del revuelto de setas y del postre si las encuentro. Entre recomendación y recomendación de restaurantes iré intercalando mis platos preferidos y tal vez me anime a poner alguna de mis recetas personales.
 
Como buen diabético que soy, y responsable, creo que vendrá bien acompañar a esta agenda una sub-agenda para diabéticos con mi historia como diabético y mis anotaciones en mi agenda diabética sobre índice glucémico de los alimentos, cómo influyeron la ingestión de diferentes alimentos en las variaciones de mis valores de glucosa, gracias a los sensores que mi hija Sara me proporcionó y que me ayudaron mucho a saber qué alimentos y en qué momentos me podían venir mejor y cuáles debería suprimir o comer muy de vez en cuando.


domingo, 3 de noviembre de 2024

EL FORO DE CINE DE ASTERIÓN IX



2006-05-24 17:29:26 Así es Slictik como Danae lo describe. voces inocentes es una obra que además de hacerme llorar como un niño, pone en tapete a la sociedad entre dos fuegos, por un lado como siempre los Gringos haciendo guerras fuera de su territorio y por otro lado los “rebeldes”, es una dramática exposición de lo que vivió el pueblo salvadoreño, desde la perspectiva de unos niños que se ven forzado a sus 12 años a ser rebelde o soldado.
Danae lo describe muy bien.

ingeniero


2006-05-14 11:33:52
Amigo ingeniero, dame datos sobre Voces Inocentes.

A ver si nos vamos animando a comentar sobre cine. ¿Más obras de la literatura llevadas al cine?

-Anna Karenina tiene una versión protagonizada por la divina Greta Garbo, pero hay más.

-Los amantes del género negro tienen mucho donde escoger. Yo me quedo con "El sueño eterno" basado en la novela de Raymond Chadler y protagonizada por Bogart y Lauren Bacall. Pero hay muchas, muchas. ¿Alguien se anima a decirnos su preferida?

-Dickens ha sido muy llevado al cine. De momento escojo David Cooperfield de Delbert Mann .
Slictik


2006-05-13 20:39:44
si no han visto "VOCES INOCENTES" dir´ia que no han visto nada.

ingeniero


2006-05-10 14:06:46
Bien, poco a poco, conforme la falta de tiempo me conceda un respiro iré haciendo algún comentario sobre alguna película. Me gustaría empezar por 2001, pero como hoy ando más bien escaso de segundos me limitaré a decir algo más sobre Marilyn.

De ella decían que era mala actriz, muy insegura. Que llegaba tarde cada día de rodaje porque tenía pánico a la escena de turno. Su autoestima era tan baja que se tenía que ayudar con pildoritas. Por si no lo sabían también ella estuvo en el Actor's Studio de Strasberg, como otras inmensas figuras de la interpretación. Me gustaría hacer una parodia del Actor's Studio en el Teatro Mágico del Hotel. Ya veremos a ver si cuaja.

Os decía que su inseguridad era patológica. Se cuenta que la mujer de Strasberg la acompañaba a los rodajes y ella siempre la consultaba antes de cada escena. A menudo se bloqueaba, tenía que repetir la escena una y otra vez o no recordaba los diálogos. Muchas veces huia al camerino y allí se encerraba a cal y canto.

¿En realidad era tan mala actriz? Yo creo que de haber sido una mujer más segura de sí misma hubiera llegado a altas cumbres de la interpretación, especialmente en la comedia. Si han visto la película de Billy Wilder que aquí se tituló "Con faldas y a lo loco" con Jack Lemon y... ahora no recuerdo el otro actor, se darán cuenta de que Marilyn, aparte de su sex appeal, de su erotismo arrollador, era una intérprete de comedia muy creible y encantadora. Lo malo de la Monroe es que la convirtieron en un mito demasiado pronto, ni siquiera la dejaron pasar por el aprendizaje del anonimato, los papeles secundarios.

¿Sabían que uno de sus primeros papeles, sino el primero, fue en "La Jungla de asfalto" de John Huston. En ella hace de rubia despampanante y tonta, pero para mí que es la rubia despampanante y tonta más increíble de la historia del cine.

Si quieren contarnos alguna anécdota sobre sus películas favoritas, sus actores o actrices, o cualquier otra cosa que se relacione con el cine, éste es su lugar. No sean tímidos. Y recuerden que el cine tiene una conexión muy fuerte con la literatura. Desde la escritura del guión a la adaptación de grandes obras literarias. A este respecto me gustaría proponerles una especie de concurso.

GRANDES OBRAS LITERARIAS ADAPTADAS AL CINE... COMO POR EJEMPLO ... ANA KARENINA DE TOLSTOI... UN, DOS, TRES, REPITAN OTRA VEZ.


2006-05-04 15:33:51
Me encanta la idea, también, pero reconozco que no soy una entendida. Así que voy a repasar en lo que recuerde, y pondré mi aporte, por humilde que sea.
Besos a todos
Ximena


2006-05-04 13:38:59
LAS CINCO PELÍCULAS DE MI VIDA

Danae me sugiere hacer una lista con las mejores películas de todos los tiempos. Es algo muy subjetivo, pero por el impacto emocional que me causaron ahí van las mías:

-2001, una odisea del espacio de Kubrik.

-Ciudadano Kane, de Orson Wells.

-La diligencia de John Ford.

-Ordet de Dreyer.

-Diario de un cura rural de Robert Bresson.
Slictik




2006-05-02 12:39:31
El día que murió Marilyn

Asi se titula una novela ( puesto que esta es una página fundamentalmente literaria viene bien hacer esta asociación) del excelente novelista catalán Terenci Moix, premio Planeta, entre otros. En la edición que tengo aparece en portada la foto de Marilyn con un gorro catalán (que me perdonen pero no recuerdo cómo se llama este gorro) en el que aparece la bandera catalana. Es una foto preciosa aunque muy retocada. En ella llama la atención sus ojos, grandes, semientornados, tristes, su nariz perfecta y su boca grande, de labios gruesos y sensuales, muy rojos. Hombros desnudos y guantes hasta los codos..

Con esto quiero dar a entender la universalidad del mito Marilyn. En la novela de Terenci Moix, un formidable retrato de la España de postguerra, que les recomiendo, la Monroe solo aparece para morir un día de 1962, como telón de fondo de toda una generación.

Quien esto escribe tendría entonces seis añitos y ni siquiera sabía que existía. Pero con el tiempo ella sería el mito erótico de mi adolescencia. Luego vería sus películas y leería alguna de sus biografías.

A algunos les importaba más saber si la habían asesinado (la mafia o lo que fuera) que en descubrir a la mujer que había tras el mito de labios sensuales y cuerpo rotundo como un directo a la mandíbula. A mi en cambio me interesó más Norma Jean que Marilyn Monroe. Por eso leí sobre ella y contemplé sus películas como algo más que un cuerpo que se paseaba por ellas.

Hay mucho que decir de ella, por lo que dejaré para otros días el ir enfocando cada parte de su rostro, sobre todos sus ojos. Recordar que fue esposa del grandísimo dramaturgo Arthur Miller, por lo que su unión con la literatura es matrimonial, sin casi.

Animaros a acercaros a este gran mito del cine con ojos literarios, pero sobre todo humanos.
Slictik



2006-05-02 12:28:14
Pues yo no es que sea la que cinefila, pero me gusta el cine y en lo que pueda aqui me tienen con mis comentarios. Y la primera que quiero exponer es la pelicula "La vida es bella". Creo que es la mejor pelicula que he visto en mi vida, demuestra como actuando con la sencillez que caracteriza al corazon aun en momentos de extrema tension y humillacion, podemos ser felices y hacer felices a los que queremos. Simplemente viviendo el dia a dia, el minuto a minuto y sobre todo, aprendiendo a ver que la vida y la felicidad de uno se compone definitivamente de la vida y la felicidad de los que son dueños de nuestro corazon. Y que vale la pena dar absolutamente todo por ellos. Esta pelicula es sencillamente espectacular.
paois


2006-05-02 00:16:59
Wow!! me encanta la idea de tener este espacio de expresión y podamos compartir recomendaciones y opiniones de cine que es una de las grandes maravillas del mundo que en particular: Me encanta!!
El_Misterio_de_laRos