martes, 26 de noviembre de 2024



AGENDA DE GOURMET I NOTA DE PRESENTACIÓN

Cuando hace casi un año me diagnosticaron diabetes pensé que para mí se había acabado el bien comer para siempre. Curiosamente no ha sido así. En eso influye que sea una diabetes tipo 2 y que me baste con tomar pastillas, dieta y ejercicio. Eso me permite comer en debida forma, como digo yo, de vez en cuando. Cada cierto tiempo me permito una comida gourmet, como yo la llamo. Para los que quieran saber la diferencia entre ser un tragón y un gourmet, nada mejor que poner mi propio ejemplo. Antes de ser diagnosticado yo era un tragón, comía de todo, en todas partes y siempre. Después del diagnóstico me he convertido en un gourmet, como muy bien, pero solo cada cierto tiempo, con calma, disfrutando mucho y sabiendo que luego tendré que apretarme con la dieta y el ejercicio. Antes del diagnóstico yo llevaba una agenda de gourmet ( entonces me consideraba como tal, aunque era en realidad un tragón) en la que iba anotando los mejores platos que había comido de restaurante y dónde había sido. También anotaba los mejores platos que había cocinado yo mismo en casa, con el vino con el que había acompañado el plato, la fecha y demás datos interesantes. Como he seguido con la costumbre de sacar fotos de los platos que como en los restaurantes, me ha parecido interesante subir esas fotos con el nombre del restaurante y qué me pareció la comida y el trato.
 
Empiezo con el restaurante sidrería asador Kupela en Lodosa-Navarra. Fui allí asesorado por Lorena, a la que con su permiso nombraré asesora oficial de esta agenda. Todos sus consejos han sido excelentes y en todos los restaurantes donde he ido, aconsejado por ella, he comido muy bien, mejor que bien. En este caso me aconsejó ese restaurante sabiendo que iba a Lodosa, donde yo había estudiado de adolescente en un colegio religioso. Iba a recordar viejos tiempos y me encontré con que el colegio ya no existía y apenas recordaba nada de la población. No obstante comí tan bien en ese asador que hice una reseña muy elogiosa, que en algún correo de Google, me decía que ya tenía más de 1000 visitantes, pero ahora que la he buscado no he conseguido encontrarla.

Sí recuerdo que pedí el menú, creo recordar de cuarenta euros. Y dentro del menú un revuelto de setas, que la camarera, una chica joven y agradable, me aconsejó solo pidiera la mitad de la ración. Luego lo comprendí porque era una ración enorme, ni siquiera un tragón como yo hubiera podido con ella. Como segundo un entrecot que he calificado como el mejor que he comido en mi vida y no creo equivocarme, salvo que el que comí en la boda de un primo, en Bilbao, fuera mejor. Pero no recuerdo aquel enorme chuletón que comí hace ya muchos años, décadas. Acompañado por pimientos asados y patatas fritas. Creo que era la primera vez que me ofrecían un plato caliente para mantener las patatas fritas calientes. Buena idea porque mientras te comes un chuletón las patatas se suelen enfriar, salvo que te las comas antes. No recuerdo el postre, aunque debió de ser una tarta de queso, que pido siempre para hacer comparaciones. Te podía servir sidra de un barril de sidra vasca que me encantó y me puso bastante contento. Como asturiano me gusta mucho la sidra asturiana pero he descubierto que la vasca no le queda a la zaga.

La foto que acompaña a esta primera entrega de la agenda de un gourmet la hice yo mismo con el móvil y subiré la foto del revuelto de setas y del postre si las encuentro. Entre recomendación y recomendación de restaurantes iré intercalando mis platos preferidos y tal vez me anime a poner alguna de mis recetas personales.
 
Como buen diabético que soy, y responsable, creo que vendrá bien acompañar a esta agenda una sub-agenda para diabéticos con mi historia como diabético y mis anotaciones en mi agenda diabética sobre índice glucémico de los alimentos, cómo influyeron la ingestión de diferentes alimentos en las variaciones de mis valores de glucosa, gracias a los sensores que mi hija Sara me proporcionó y que me ayudaron mucho a saber qué alimentos y en qué momentos me podían venir mejor y cuáles debería suprimir o comer muy de vez en cuando.


domingo, 3 de noviembre de 2024

EL FORO DE CINE DE ASTERIÓN IX



2006-05-24 17:29:26 Así es Slictik como Danae lo describe. voces inocentes es una obra que además de hacerme llorar como un niño, pone en tapete a la sociedad entre dos fuegos, por un lado como siempre los Gringos haciendo guerras fuera de su territorio y por otro lado los “rebeldes”, es una dramática exposición de lo que vivió el pueblo salvadoreño, desde la perspectiva de unos niños que se ven forzado a sus 12 años a ser rebelde o soldado.
Danae lo describe muy bien.

ingeniero


2006-05-14 11:33:52
Amigo ingeniero, dame datos sobre Voces Inocentes.

A ver si nos vamos animando a comentar sobre cine. ¿Más obras de la literatura llevadas al cine?

-Anna Karenina tiene una versión protagonizada por la divina Greta Garbo, pero hay más.

-Los amantes del género negro tienen mucho donde escoger. Yo me quedo con "El sueño eterno" basado en la novela de Raymond Chadler y protagonizada por Bogart y Lauren Bacall. Pero hay muchas, muchas. ¿Alguien se anima a decirnos su preferida?

-Dickens ha sido muy llevado al cine. De momento escojo David Cooperfield de Delbert Mann .
Slictik


2006-05-13 20:39:44
si no han visto "VOCES INOCENTES" dir´ia que no han visto nada.

ingeniero


2006-05-10 14:06:46
Bien, poco a poco, conforme la falta de tiempo me conceda un respiro iré haciendo algún comentario sobre alguna película. Me gustaría empezar por 2001, pero como hoy ando más bien escaso de segundos me limitaré a decir algo más sobre Marilyn.

De ella decían que era mala actriz, muy insegura. Que llegaba tarde cada día de rodaje porque tenía pánico a la escena de turno. Su autoestima era tan baja que se tenía que ayudar con pildoritas. Por si no lo sabían también ella estuvo en el Actor's Studio de Strasberg, como otras inmensas figuras de la interpretación. Me gustaría hacer una parodia del Actor's Studio en el Teatro Mágico del Hotel. Ya veremos a ver si cuaja.

Os decía que su inseguridad era patológica. Se cuenta que la mujer de Strasberg la acompañaba a los rodajes y ella siempre la consultaba antes de cada escena. A menudo se bloqueaba, tenía que repetir la escena una y otra vez o no recordaba los diálogos. Muchas veces huia al camerino y allí se encerraba a cal y canto.

¿En realidad era tan mala actriz? Yo creo que de haber sido una mujer más segura de sí misma hubiera llegado a altas cumbres de la interpretación, especialmente en la comedia. Si han visto la película de Billy Wilder que aquí se tituló "Con faldas y a lo loco" con Jack Lemon y... ahora no recuerdo el otro actor, se darán cuenta de que Marilyn, aparte de su sex appeal, de su erotismo arrollador, era una intérprete de comedia muy creible y encantadora. Lo malo de la Monroe es que la convirtieron en un mito demasiado pronto, ni siquiera la dejaron pasar por el aprendizaje del anonimato, los papeles secundarios.

¿Sabían que uno de sus primeros papeles, sino el primero, fue en "La Jungla de asfalto" de John Huston. En ella hace de rubia despampanante y tonta, pero para mí que es la rubia despampanante y tonta más increíble de la historia del cine.

Si quieren contarnos alguna anécdota sobre sus películas favoritas, sus actores o actrices, o cualquier otra cosa que se relacione con el cine, éste es su lugar. No sean tímidos. Y recuerden que el cine tiene una conexión muy fuerte con la literatura. Desde la escritura del guión a la adaptación de grandes obras literarias. A este respecto me gustaría proponerles una especie de concurso.

GRANDES OBRAS LITERARIAS ADAPTADAS AL CINE... COMO POR EJEMPLO ... ANA KARENINA DE TOLSTOI... UN, DOS, TRES, REPITAN OTRA VEZ.


2006-05-04 15:33:51
Me encanta la idea, también, pero reconozco que no soy una entendida. Así que voy a repasar en lo que recuerde, y pondré mi aporte, por humilde que sea.
Besos a todos
Ximena


2006-05-04 13:38:59
LAS CINCO PELÍCULAS DE MI VIDA

Danae me sugiere hacer una lista con las mejores películas de todos los tiempos. Es algo muy subjetivo, pero por el impacto emocional que me causaron ahí van las mías:

-2001, una odisea del espacio de Kubrik.

-Ciudadano Kane, de Orson Wells.

-La diligencia de John Ford.

-Ordet de Dreyer.

-Diario de un cura rural de Robert Bresson.
Slictik




2006-05-02 12:39:31
El día que murió Marilyn

Asi se titula una novela ( puesto que esta es una página fundamentalmente literaria viene bien hacer esta asociación) del excelente novelista catalán Terenci Moix, premio Planeta, entre otros. En la edición que tengo aparece en portada la foto de Marilyn con un gorro catalán (que me perdonen pero no recuerdo cómo se llama este gorro) en el que aparece la bandera catalana. Es una foto preciosa aunque muy retocada. En ella llama la atención sus ojos, grandes, semientornados, tristes, su nariz perfecta y su boca grande, de labios gruesos y sensuales, muy rojos. Hombros desnudos y guantes hasta los codos..

Con esto quiero dar a entender la universalidad del mito Marilyn. En la novela de Terenci Moix, un formidable retrato de la España de postguerra, que les recomiendo, la Monroe solo aparece para morir un día de 1962, como telón de fondo de toda una generación.

Quien esto escribe tendría entonces seis añitos y ni siquiera sabía que existía. Pero con el tiempo ella sería el mito erótico de mi adolescencia. Luego vería sus películas y leería alguna de sus biografías.

A algunos les importaba más saber si la habían asesinado (la mafia o lo que fuera) que en descubrir a la mujer que había tras el mito de labios sensuales y cuerpo rotundo como un directo a la mandíbula. A mi en cambio me interesó más Norma Jean que Marilyn Monroe. Por eso leí sobre ella y contemplé sus películas como algo más que un cuerpo que se paseaba por ellas.

Hay mucho que decir de ella, por lo que dejaré para otros días el ir enfocando cada parte de su rostro, sobre todos sus ojos. Recordar que fue esposa del grandísimo dramaturgo Arthur Miller, por lo que su unión con la literatura es matrimonial, sin casi.

Animaros a acercaros a este gran mito del cine con ojos literarios, pero sobre todo humanos.
Slictik



2006-05-02 12:28:14
Pues yo no es que sea la que cinefila, pero me gusta el cine y en lo que pueda aqui me tienen con mis comentarios. Y la primera que quiero exponer es la pelicula "La vida es bella". Creo que es la mejor pelicula que he visto en mi vida, demuestra como actuando con la sencillez que caracteriza al corazon aun en momentos de extrema tension y humillacion, podemos ser felices y hacer felices a los que queremos. Simplemente viviendo el dia a dia, el minuto a minuto y sobre todo, aprendiendo a ver que la vida y la felicidad de uno se compone definitivamente de la vida y la felicidad de los que son dueños de nuestro corazon. Y que vale la pena dar absolutamente todo por ellos. Esta pelicula es sencillamente espectacular.
paois


2006-05-02 00:16:59
Wow!! me encanta la idea de tener este espacio de expresión y podamos compartir recomendaciones y opiniones de cine que es una de las grandes maravillas del mundo que en particular: Me encanta!!
El_Misterio_de_laRos