CÓMO SE FUNDÓ EL HOTEL Y OTRAS
ZARANDAJAS
En un viejo y apolillado manuscrito encontrado en una carpeta con el
título de coordinación del hotel de los líos aparecen lo que considero los
primeros documentos de la fundación del hotel. Al parecer una tal Ximena,
argentina de nacionalidad, según descubrí más tarde, y que poseía un grupo en
Internet, tal vez un grupo MSN o algo parecido, invitó a un tal Slictik a
formar parte del grupo y le propuso organizar un taller. El tal Slictik, un
auténtico caos viviente, según descubrí con el tiempo, se puso manos a la obra.
Se puede decir que estos son los primeros documentos, datados en el año 2004.
Se me
ocurre aprovechar esta sección que ha abierto Ximena para ir adelantando hilo
argumental y coordinar los diferentes puntos de vista narrativos.
Si os
parece bien esta tarde podríamos hacer una improvisación sobre la escena que se
va a desarrollar en el comedor. Allí se sientan todos los protagonistas del
gran tropezón, se toman unas tilas, llaman al doctor Filidor y luego más
tranquilos improvisan un largo diálogo en el que se presentan y se hacen
amistades, simpatías y antipatías.
Se me
ha ocurrido que podría empezar nuestro amigo bandoneón arrabalero con su
personaje. Este viene con su café lleno de ceniza, su cigarro negro en la
comisura de los labios y describe la escena que se encuentra. Luego comienza el
diálogo entre todos los personajes, aparece el doctor Filidor y la escena sigue
improvisada.
Se me
ocurre que al acabar esta escena, en el próximo episodio, cada personaje, tanto
principal como secundario, se iría a sus habitaciones o quehaceres
reflexionando sobre lo que ha pasado. Después podrían quedar Filo y Matildé
para cenar. Se apuntaría Irre que no quiere quedarse solo y el personaje de
bandoneón aparecería en la cena para defender a Filo de Irre. Olegario se iría
a su habitación para darse una ducha, preparar el show y encargar una cena muy
abundante. Le gusta comer solo porque se pone morado y no soporta que se rian
de él por su desmedido apetito.
Los
personajes secundarios se retiraría, el doctor Filidor a sus habitaciones y el
conserje y el botones a sus quehaceres. Todo esto puede ser cambiado si
encontramos algo mejor y se puede improvisar todo lo que se quiera.
Enviado:
06/04/2004 19:35
Para
que la imaginación vaya por delante de la historia y podamos hacer un pequeño
guión antes de cada improvisación se me ocurren algunas ideas al hilo de lo que
hemos improvisado.
Por un
lado Olegario se retira a su habitación donde se baña y encarga una cena
pantagruélica. Eso me permitirá trabajar en mi personaje a solas y recapitular
algo de lo sucedido. Creo que el ir alternando episodios donde los personajes
se manejen en solitario o como mucho con algún allegado nos permitirá trabajar
más en el esbozo del personaje y recapitular y reflexionar sobre lo narrado.
Luego los volvemos a juntar en escenas puntuales para trabajar los diálogos,
que son imprescindibles en el humor.
Por
otro lado tenemos la cena del doctor Filidor con Matildé y Filo, a la que se
han apuntado Irre y agustín. Se me ocurre que la cena puede tener algo del
desmadre de los hermanos Marx. Habría que trabajar en más secundarios, por
ejemplo un camarero-ra y un maitre. Si alguien decide hacerse cargo de estos
personajes que lo diga y haba un pequeño retrato para subir a la sección de
personajes. Si nadie se atreve me encargo yo que ya tengo un cocinero en mi
circo y estoy trabajando con camareros, maitres y demás personal de este
mundillo.
La
escena podría ir por estos derroteros, más o menos: Los caballeros se desviven
por atender a las damas que se sienten muy nerviosas ante tanta atención y
tantos seductores caballeros. Se producen algunos incidentes chuscos con el
vino y las viandas. El camarero puede ser un romántico fantasioso que sueña con
atender a grandes estrellas de Hollywood. Como también es medio cegato y no se
ha puesto las gafas, arma la marimorena confundiendo platos.
El
maitre tiene que poner un poco de orden. Es un señor tan estirado que no tiene
arrugas en la cara. La cena transcurre entre incidentes cómicos y diálogos
chispeantes sobre la vida, el amor y lo que se tercie.
Podemos
rematar la escena con la aparición para cenar de alguno de los humoristas del
congreso que se mezclan con los asistentes al congreso sexológico, con el
equipo de la película que va a comenzar pronto el rodaje y se hospedan en el
hotel y con cuanto se nos ocurra.
Finalizado
este episodio (La escena de la cena, Olegario en su suite poniéndose morado, el
follón que se arma en el comedor con nuestros amigos y el resto de la
"plantilla" y el camarero cegato y romántico, etc) podemos pasar a un
episodio nocturno. En él, parodiando un poco al hotel de los lios de los
hermanos Marx, cada uno se va a su habitación para dormir pero a lo largo de la
noche surgirán graciosos incidentes. Los ronquidos de Olegario que no dejan
dormir a las damas, Irre y agustín se ofrecen para acabar con los ronquidos con
remedios tales como calcetines en la boca etc. El camarero romántico y cegato
confunde a las damas, Filo y Matilde, con estrellas de Hollywood e intenta
colarse en sus cuartos. Irre y agustín le vapulean y las damas deciden dormir
juntas mientras sus caballeros hacen guardia a la puerta.
Podemos
ir imaginando este episodio que pretendo sea muy gracioso. Se me van ocurriendo
cosas pero dejaremos que vayan madurando.
Enviado:
08/04/2004 20:23
Voy
anotando nuevas ideas antes que se me olviden. Para quien quiera practicar
esbozando nuevos personajes secundarios propongo alguno más. Aparte del
camarero y el maitre, necesitamos un esbozo para el detective del hotel, que
intentará poner orden en el desmadre nocturno que se avecina, pero sólo
conseguirá empeorarlo.
En una
escena está Olegario roncando en su habitación. Entran Irre y Agustín, le ponen
calcetines en la boca y le hacen toda clase de incordios pero no despierta. Por
una rendija de ventilación oyen cantar a una soprano que está preparando una
ópera para su debut en el teatro de la ciudad. Ya tenemos otro secundario para
quien quiera apuntarse. Una soprano.
Comentan
entre ellos y deciden rogarla que les acompañe a la habitaciónd de Olegario
para despertarle. Como se niega la secuestran y la llevan a rastras. Allí se
produce una escena cómica. Como Olegario sigo roncando y observando que la cama
tiene ruedas, le llevan en procesión por toda la planta y es aquí cuando se
incorporan nuevos personajes a la juerga nocturna. Así al pronto se me ocurren
los siguientes: un trio de humoristas que imitan a los hermanos Marx, un
futbolista que se está corriendo una juerga de incógnito, uno de mis personajes
del circo a quien aún no conocéis, Luciferino, imitador divino y sus muñecos.
Etc. Cada cual puede aportar sus ideas. Y de momento nada más, sigo fantaseando
sobre esta escena.
Enviado:
09/04/2004 17:58
Siguiendo
con el hilo de la historia. No sé si os apetece más trabajar la creación de
personajes o la historia en sí. Se me ocurre que podríamos ir imaginando lo que
será el congreso de humoristas. Para ello sugiero que cada autor intente
esbozar algún humorista, bien sea original o parodiando humoristas conocidos.
El congreso podría comenzar con una ponencia sobre el humor por parte de
Olegario Brunelli y de los personajes del resto de los autores. De forma
divertida se expondría qué es para cada uno el humor.
Continuando
con la juerga nocturna, la procesión de Olegario en la cama y roncando como una
locomotora, podría dar lugar a hilvanar diferentes escenas o gags cómicos. Cada
autor podría ir imaginando situaciones cortas, como gags, en los que
aprenderíamos sobre la marchaa construir gags de diversos tipos. A mí se me
ocurre que a Olegario lo podrían bajar en la cama, roncando, hasta el casino
que tiene el hotel en los sótanos. Los ludópatas no harían ningún caso de la
cama rondando entre máquinas tragaperras.
La cama
rodando por el hotel sería el hilo conductor de diversas situaciones cómicas.
Todo el hotel se pondría en pie de guerra y el detective intentaría por todos
los medios que Olegario en su cama volviera a su habitación.
Enviado:
12/04/2004 19:39
He
estado trabajando en una idea para que todos los autores puedan intervenir en
la narración. Se trata de una especie de Olimpo o un Parnaso donde los nuevos
dioses de la ficción, o sea nosotros, solo que con los nombres cambiados. Se
puede introducir en la historia este nuevo universo paralelo que nos serviría
para que cada autor tuviera palabra en la historia y al mismo tiempo nos
vendría muy bien parodiarnos a nosotros mismos.
Ya hay
un ejemplo en el borrador definitivo de la escena del Hall. Espero que os
guste. Ya me diréis qué os parece.
Enviado:
13/04/2004 19:59
Hola a
todos! Me parece buena idea ... pero no me da por escribir historias cómicas,
aunque alguna tengo por ahí, pero no es lo mío. Mis historias graciosas son,
realmente, tontas... y algo comunes. Gracias, de todas maneras, por la
invitación a participar!! Pero prefiero mi rincón de poetisa, con mis temas
profundos, aunque no sean para divertir a nadie... pero esa soy yo,
irremediablemente melancólica. Un abrazo!
Alejandra
Enviado:
13/04/2004 21:25
Hola,
Ale:
¿Conocés
alguien más bajonera que yo?
El tema
es para animarte, por supuesto que luego cada cual decide. Te aseguro que en
las improvisaciones que hacemos por chat, a uno se le ocurren disparates que no
hubiera pensado. Y sólo necesitás un personaje, nuestro coordinador-guionista
nos lleva de la mano.
Igual,
leéte los borradores, para darte una idea en qué mundo de chiflados andamos
caminando. Si aún así, te nos quedás en lo tuyo, ¡te queremos, Ale! Lo tuyo es
muy bueno. Y no queremos perderte.
Sin más
parafernalias, un besote.
Ximena
Como habrán visto, al tal Slictik se le ocurrían muchas ideas
peregrinas y surrealistas que expresaba sin pies ni cabeza. Por lo visto un
reducido número de seguidores le hizo caso y ello, por desgracia, cambiaría la
historia.
No tengo muchos datos de la tal Ximena ni del resto de seguidores.
Conforme los encuentre se los iré dando, con cuentagotas.