viernes, 15 de agosto de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL VII





Como estoy convencido de que todos los sueños intensos se acaban realizando, he decidido comenzar el esqueleto de lo que en un futuro, esperemos que próximo, será la antología del Hotel de los disparates.

Claro que si ese sueño se realiza también se cumplirá el de poder publicar en libro antologías de las diferentes secciones de Asterión.

Iré subiendo, sin prisa aunque sin pausa, una historia que pretende ser amena, sobria y equitativa. Cada uno de los autores tendrá su lugar, cada uno de los personajes su momento de gloria. Los foros "archivo" existentes hasta ahora serán eliminados. Aunque los conservaré en disquetes y cedés y devdés suficientes para que la pérdida de uno de ellos no sea irreparable. Si algún día los autores desean una copia solo tienen que pedirla.

Este es un foro de solo lectura. Pueden comentar, sugerir, criticar, aportar lo que consideren conveniente a esta futuro antología que ya está en marcha. Dejen sus comentario o sugerencias en el foro para seguir las historias del Hotel, en mi libro de visitas o en mi correo cesargarcia434@hotmail.com






2007-10-12 14:42:11
EJEMPLO DE IMPROVISACIÓN

Carlos_Lebon : Pero n ese preciso instante, la alegria de Irre y hace de las suyas y da un violento estornudo que le hace perder el equilibrio. En la desesperación sujeta un bazo, pero no atina a saber de quien...

Xime_na_a1 : Señor, ¿en qué puedo ayudarle?

Carlos_Lebon : alergia

NINA : y yo no entiendo por que estoy tan voluminosa debajo de mis faldas esta tarde .. habra sido acaso quna reaccion alergica a la falta de dientes?

Carlos_Lebon : (se puede prducir ahí un efecto dominó con toda la gente al piso)

Xime_na_a1 : Matilde: Señorita, Yo creo que es mejor que la acompañe al toillette, para ayudarla

NINA : al sujetarse de Filo la vuelve a tirar al suelo y vuela debajo del mostrador al fin el peluqin de Olegario

cosas.



NINA : veremos que pasa luego sobre la marcha

Xime_na_a1 : Sí, claro. Recién empezamos.

Slictik1 : Ahora si me disculpáis, voy a copiarlo a un archivo y me voy a buscar a la niña.[/ color]
SLICTIK, EL MODERADOR-908


2007-10-12 14:30:43
TRABAJANDO EN EL CHAT

Al principio el trabajo se hacía en el chat. Se proponía un tema y un día de la semana, normalmente durante el fin de semana, se desarrollaba la historia en el chat.

Luego se pasaba a limpio, el moderador hacía una pequeña introducción y servía como narrador para acoplar las escenas y matizar aquí y allá.

Hasta los personajes se creaban en el chat, improvisando sobre la marcha. Fue un trabajo muy agradable que nos ayudó a pasar muy buenos ratos. Claro que al principio solo éramos unos cuantos y se podía trabajar en chat sin demasiados problemas ni complicaciones.

Este es el enlace a la primera escena, con la que se puede decir que dio comienzo el Hotel.



X:4710]
Sr. Pestolazzi, director-201





2007-09-30 07:29:45
EL MODERADOR EN EL HOTEL DE LOS DISPARATES

Fue Slictik quien asumió la tarea de moderador, aunque en los primeros tiempos no había mucho que moderar. No pasábamos de media docena y el trabajo se hacía fundamentalmente en chat. El resto eran instrucciones en foros, esbozo de personajes que se subían al foro para que todos supieran cómo era ese personaje y poco más.

Al adaptarse al nuevo formato en Asterión hubo muchos problemas. Fundamentalmente el número de intervinientes, de personajes y el hecho de que las intervenciones en foros fueran tantas y tan complejas de contestar en los diferentes foros. Si el número lo permite sigo pensando que el trabajo en chat es mejor, más práctico y más efectivo.

Cyrano me ha preguntado dónde están los foros viejos. Los tengo copiados y guardados. Los iré subiendo en esta antología cronológica para que todos se hagan una idea de la evolución que ha sufrido el Hotel. Sin perjuicio de copiar y reactivar viejos foros, como me ha pedido Cyrano, con su "Cacho's" que reactivaré en cuanto encuentre la copia, en este foro se podrán hacer una idea de cómo ha ido evolucionando el hotel en estos años. Aquí les copio una instrucción del moderador en un foro del "Espejo de Ximena". Entonces andábamos a vueltas con una escena que hicimos en el chat y con los dioses del Parnaso que se encargaban de tejer los hilos del destino de nuestros personajes.



Queridos amigos: El hotel de los lios está cada día más lioso. Voy a intentar poner un poco de orden. Empezando por la escena de los gags que tiene varias versiones. Intentaré poner un borrador con las diferentes versiones y un hilo conductor para que se convierta al final en una gran escena digna de los grandes maestros del cine mudo. Como sabéis la escena comienza al final de la cena. Olegario se ha ido a dormir y cuando todos regresan a sus habitaciones se encuentran con los ronquidos atronadores de este dragón sin fuego, que pone al hotel en pie de guerra. A partir de aquí hay una escena en la que intervienen las damas Matilde y Filo y los caballeros Irre y Agustin. Se produce la escena del televisor y queda pendiente la escena de la cantante de ópera que es secuestrada y obligada a cantar a la oreja de Brunelli sin resultados. Esta escena la pueden asumir Marcelo y bando con mi ayuda interpretando a Sofía de Hannover. Si no os apuntáis la concluiré yo.

Luego viene la escena del pasillo. Salen de sus habitaciones algunos clientes, entre ellos el futbolista y Romina y un matrimonio extranjero que no hay quien le entienda, ni siquiera se entienden ellos y sus hijos que son un incordio. Es aquí donde hay que poner un poco de orden porque existen dos versiones, una sin la intervención de Filo y de Agustín y otra con todos. Haremos algún empalme como en el cine para que la secuencia no quede coja.

Lo importante es que al final todos acaban en el casino al que acceden por los ascensores. Y allí se produce la escena coreográfica que estoy preparando y que cada vez se complica más. Nos lo vamos a tomar con calma y para el próximo sábado, si os parece, tocaremos el tema de la parodia ya que hay algunos personajes que intervendrán en el congreso y que son parodia de humoristas conocidos.

Tenemos olvidado a los dioses del Parnaso para los que estoy esbozando un Parnaso u Olimpo de rechupete donde tendrán también sus propios conflictos. Se me ocurre que lo mismo que Júpiter se transformaba en las cosas más peregrinas para seducir a las terrestres y los dioses y diosas a su vez se metamorfoseaban en todo lo que querían para intervenir en la vida de los humanos, los dioses del Parnaso vendrán al hotel metamorfoseados y organizarán una buena. Pero eso lo dejarémos para más adelante. Aún tengo que esbozarlo un poco más.

Y nos queda el congreso que estoy esbozando. La idea es que el narrador, como un cronista deportivo, va narrando la llegada de todos los personajes al salón de actos, o de los pasos perdidos, donde está esperando el Presidente del congreso, el Sr. Almirante que es el único que ha madrugado. Los demás están durmiendo a pierna suelta tras una noche muy ajetreada. Es aquí cuando interviene el botones, personaje de Ximena que me apropio momentáneamente con su permiso. Utilizando la megafonía y de una forma muy descarada, despierta a todos los personajes que van acudiendo, cada cual como puede y le dejan. El último es Brunelli que a pesar de haber dormido toda la noche, parece no haber descansado nada y se muere de sueño. A partir de aquí cada narrador cogerá a sus personajes. Comenzará la sesión con un discurso pesadísimo de Almirante que los humoristas y espectadores intentan combatir con mucho alcohol servido por Clara-Alegría de todos nosotros. Luego seguirá una rápida intervención de Brunelli que presenta al mismísimo Woody Allen y a partir de aquí hay un maremagnum indescifrable que habrá que esbozar. En el patio de butacas están todos muy aburridos y organiza cada cual lo suyo para no dormirse y aguantar la sesión inaugural.

Y de momento esto es todo. Iré ayudándoos con los personajes e iremos matizando un poco cada escena hasta llegar al congreso. Es un camino largo, pero mientras haya risas, al menos será divertido.
SLICTIK, EL MODERADOR-908




viernes, 25 de julio de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL VI

 



 CÓMO SE FUNDÓ EL HOTEL Y OTRAS ZARANDAJAS

En un viejo y apolillado manuscrito encontrado en una carpeta con el título de coordinación del hotel de los líos aparecen lo que considero los primeros documentos de la fundación del hotel. Al parecer una tal Ximena, argentina de nacionalidad, según descubrí más tarde, y que poseía un grupo en Internet, tal vez un grupo MSN o algo parecido, invitó a un tal Slictik a formar parte del grupo y le propuso organizar un taller. El tal Slictik, un auténtico caos viviente, según descubrí con el tiempo, se puso manos a la obra. Se puede decir que estos son los primeros documentos, datados en el año 2004.

Se me ocurre aprovechar esta sección que ha abierto Ximena para ir adelantando hilo argumental y coordinar los diferentes puntos de vista narrativos.

Si os parece bien esta tarde podríamos hacer una improvisación sobre la escena que se va a desarrollar en el comedor. Allí se sientan todos los protagonistas del gran tropezón, se toman unas tilas, llaman al doctor Filidor y luego más tranquilos improvisan un largo diálogo en el que se presentan y se hacen amistades, simpatías y antipatías.

Se me ha ocurrido que podría empezar nuestro amigo bandoneón arrabalero con su personaje. Este viene con su café lleno de ceniza, su cigarro negro en la comisura de los labios y describe la escena que se encuentra. Luego comienza el diálogo entre todos los personajes, aparece el doctor Filidor y la escena sigue improvisada.

Se me ocurre que al acabar esta escena, en el próximo episodio, cada personaje, tanto principal como secundario, se iría a sus habitaciones o quehaceres reflexionando sobre lo que ha pasado. Después podrían quedar Filo y Matildé para cenar. Se apuntaría Irre que no quiere quedarse solo y el personaje de bandoneón aparecería en la cena para defender a Filo de Irre. Olegario se iría a su habitación para darse una ducha, preparar el show y encargar una cena muy abundante. Le gusta comer solo porque se pone morado y no soporta que se rian de él por su desmedido apetito.

Los personajes secundarios se retiraría, el doctor Filidor a sus habitaciones y el conserje y el botones a sus quehaceres. Todo esto puede ser cambiado si encontramos algo mejor y se puede improvisar todo lo que se quiera.

 

Enviado: 06/04/2004 19:35

 

Para que la imaginación vaya por delante de la historia y podamos hacer un pequeño guión antes de cada improvisación se me ocurren algunas ideas al hilo de lo que hemos improvisado.

Por un lado Olegario se retira a su habitación donde se baña y encarga una cena pantagruélica. Eso me permitirá trabajar en mi personaje a solas y recapitular algo de lo sucedido. Creo que el ir alternando episodios donde los personajes se manejen en solitario o como mucho con algún allegado nos permitirá trabajar más en el esbozo del personaje y recapitular y reflexionar sobre lo narrado. Luego los volvemos a juntar en escenas puntuales para trabajar los diálogos, que son imprescindibles en el humor.

Por otro lado tenemos la cena del doctor Filidor con Matildé y Filo, a la que se han apuntado Irre y agustín. Se me ocurre que la cena puede tener algo del desmadre de los hermanos Marx. Habría que trabajar en más secundarios, por ejemplo un camarero-ra y un maitre. Si alguien decide hacerse cargo de estos personajes que lo diga y haba un pequeño retrato para subir a la sección de personajes. Si nadie se atreve me encargo yo que ya tengo un cocinero en mi circo y estoy trabajando con camareros, maitres y demás personal de este mundillo.

La escena podría ir por estos derroteros, más o menos: Los caballeros se desviven por atender a las damas que se sienten muy nerviosas ante tanta atención y tantos seductores caballeros. Se producen algunos incidentes chuscos con el vino y las viandas. El camarero puede ser un romántico fantasioso que sueña con atender a grandes estrellas de Hollywood. Como también es medio cegato y no se ha puesto las gafas, arma la marimorena confundiendo platos.

El maitre tiene que poner un poco de orden. Es un señor tan estirado que no tiene arrugas en la cara. La cena transcurre entre incidentes cómicos y diálogos chispeantes sobre la vida, el amor y lo que se tercie.

Podemos rematar la escena con la aparición para cenar de alguno de los humoristas del congreso que se mezclan con los asistentes al congreso sexológico, con el equipo de la película que va a comenzar pronto el rodaje y se hospedan en el hotel y con cuanto se nos ocurra.

Finalizado este episodio (La escena de la cena, Olegario en su suite poniéndose morado, el follón que se arma en el comedor con nuestros amigos y el resto de la "plantilla" y el camarero cegato y romántico, etc) podemos pasar a un episodio nocturno. En él, parodiando un poco al hotel de los lios de los hermanos Marx, cada uno se va a su habitación para dormir pero a lo largo de la noche surgirán graciosos incidentes. Los ronquidos de Olegario que no dejan dormir a las damas, Irre y agustín se ofrecen para acabar con los ronquidos con remedios tales como calcetines en la boca etc. El camarero romántico y cegato confunde a las damas, Filo y Matilde, con estrellas de Hollywood e intenta colarse en sus cuartos. Irre y agustín le vapulean y las damas deciden dormir juntas mientras sus caballeros hacen guardia a la puerta.

Podemos ir imaginando este episodio que pretendo sea muy gracioso. Se me van ocurriendo cosas pero dejaremos que vayan madurando.

 

Enviado: 08/04/2004 20:23

 

Voy anotando nuevas ideas antes que se me olviden. Para quien quiera practicar esbozando nuevos personajes secundarios propongo alguno más. Aparte del camarero y el maitre, necesitamos un esbozo para el detective del hotel, que intentará poner orden en el desmadre nocturno que se avecina, pero sólo conseguirá empeorarlo.

En una escena está Olegario roncando en su habitación. Entran Irre y Agustín, le ponen calcetines en la boca y le hacen toda clase de incordios pero no despierta. Por una rendija de ventilación oyen cantar a una soprano que está preparando una ópera para su debut en el teatro de la ciudad. Ya tenemos otro secundario para quien quiera apuntarse. Una soprano.

Comentan entre ellos y deciden rogarla que les acompañe a la habitaciónd de Olegario para despertarle. Como se niega la secuestran y la llevan a rastras. Allí se produce una escena cómica. Como Olegario sigo roncando y observando que la cama tiene ruedas, le llevan en procesión por toda la planta y es aquí cuando se incorporan nuevos personajes a la juerga nocturna. Así al pronto se me ocurren los siguientes: un trio de humoristas que imitan a los hermanos Marx, un futbolista que se está corriendo una juerga de incógnito, uno de mis personajes del circo a quien aún no conocéis, Luciferino, imitador divino y sus muñecos. Etc. Cada cual puede aportar sus ideas. Y de momento nada más, sigo fantaseando sobre esta escena.

Enviado: 09/04/2004 17:58

 

Siguiendo con el hilo de la historia. No sé si os apetece más trabajar la creación de personajes o la historia en sí. Se me ocurre que podríamos ir imaginando lo que será el congreso de humoristas. Para ello sugiero que cada autor intente esbozar algún humorista, bien sea original o parodiando humoristas conocidos. El congreso podría comenzar con una ponencia sobre el humor por parte de Olegario Brunelli y de los personajes del resto de los autores. De forma divertida se expondría qué es para cada uno el humor.

Continuando con la juerga nocturna, la procesión de Olegario en la cama y roncando como una locomotora, podría dar lugar a hilvanar diferentes escenas o gags cómicos. Cada autor podría ir imaginando situaciones cortas, como gags, en los que aprenderíamos sobre la marchaa construir gags de diversos tipos. A mí se me ocurre que a Olegario lo podrían bajar en la cama, roncando, hasta el casino que tiene el hotel en los sótanos. Los ludópatas no harían ningún caso de la cama rondando entre máquinas tragaperras.

La cama rodando por el hotel sería el hilo conductor de diversas situaciones cómicas. Todo el hotel se pondría en pie de guerra y el detective intentaría por todos los medios que Olegario en su cama volviera a su habitación.

 

Enviado: 12/04/2004 19:39

 

He estado trabajando en una idea para que todos los autores puedan intervenir en la narración. Se trata de una especie de Olimpo o un Parnaso donde los nuevos dioses de la ficción, o sea nosotros, solo que con los nombres cambiados. Se puede introducir en la historia este nuevo universo paralelo que nos serviría para que cada autor tuviera palabra en la historia y al mismo tiempo nos vendría muy bien parodiarnos a nosotros mismos.

Ya hay un ejemplo en el borrador definitivo de la escena del Hall. Espero que os guste. Ya me diréis qué os parece.

Enviado: 13/04/2004 19:59

Hola a todos! Me parece buena idea ... pero no me da por escribir historias cómicas, aunque alguna tengo por ahí, pero no es lo mío. Mis historias graciosas son, realmente, tontas... y algo comunes. Gracias, de todas maneras, por la invitación a participar!! Pero prefiero mi rincón de poetisa, con mis temas profundos, aunque no sean para divertir a nadie... pero esa soy yo, irremediablemente melancólica. Un abrazo!

Alejandra

Enviado: 13/04/2004 21:25

Hola, Ale:

¿Conocés alguien más bajonera que yo?

El tema es para animarte, por supuesto que luego cada cual decide. Te aseguro que en las improvisaciones que hacemos por chat, a uno se le ocurren disparates que no hubiera pensado. Y sólo necesitás un personaje, nuestro coordinador-guionista nos lleva de la mano.

Igual, leéte los borradores, para darte una idea en qué mundo de chiflados andamos caminando. Si aún así, te nos quedás en lo tuyo, ¡te queremos, Ale! Lo tuyo es muy bueno. Y no queremos perderte.

Sin más parafernalias, un besote.

Ximena

 

Como habrán visto, al tal Slictik se le ocurrían muchas ideas peregrinas y surrealistas que expresaba sin pies ni cabeza. Por lo visto un reducido número de seguidores le hizo caso y ello, por desgracia, cambiaría la historia.

No tengo muchos datos de la tal Ximena ni del resto de seguidores. Conforme los encuentre se los iré dando, con cuentagotas.

viernes, 9 de mayo de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL V

 






TEMA PARA ESTA SEMANA

Se propone como tema para la semana que va desde el 20-11-05 al 27-11-05 el situar a sus personajes en el hotel. Para ello en este foro podrán escribir un texto en el formato que les resulte más cómodo relatando la llegada al hotel de su personaje, cómo se instala en la habitación correspondiente, que puede ser descrita y a continuación se da una vuelta por el hotel. Caso de conocer a otros personajes se saludarán preguntándose cómo les han ido las cosas desde la última vez que se vieron. Caso de no conocerse pueden presentarse y entablar la correspondiente charla. ¿Qué hace usted en el hotel, me invitaría a cenar, etc?.

Tienen toda esta semana para escribir sobre este tema, aunque mientras tanto pueden relacionarse en el correspondiente foro que esta semana se titulará ¿Qué hago yo en este hotel?. Bienvenidos y muévanse a gusto y gana por el hotel de los disparates.


El foro de los espías




Aprovecho este largo puente, aquí en España (lo siento por los demás) para adelantar trabajo y abrir nuevas posibilidades a los huéspedes del hotel. Por los que siento algo muy especial y a quienes me gustaría ver felices, como en su casa, que lo es.

El foro de los espías se abre para quienes gusten de espionaje, historias detectivescas y sepan disfrutar del género negro.

La historia, más o menos, es la siguiente: El Sr. Pestolazzi se acercó con Alpedrete al cubículo oculto desde donde el director de cine graba con cámara oculta todo lo que sucede en el hotel. Este personaje, amigo de Carlos Lebon, decidió hace tiempo utilizar el hotel como laboratorio experimental para un documental con el que piensa volver a lo alto del candelero, de donde fue expulado a raíz de sus últimos estrenos, auténticos bodrios.

Pestolazzi observa que faltan algunas cintas, grabaciones sobre huéspedes del hotel, que él sabe existían, puesto que pudo echar un vistazo a su contenido. Algo serio está pasando en el hotel. Puede que nos hayan invadido espías. Piensa el cándido Sr. Pestolazzi, que ignora que en un sótano oculto, al que se accede mediante una tarjeta que se introduce en una ranura de la pared, está trabajando el profesor Cabezaprivilegiada.

Este buen hombre ha sido secuestrado por agentes de la TIA y obligado a trabajar en una nueva arma bactoriológica. Nosotros, los espectadores, los sabemos porque estamos viendo la película y conocemos todas las claves. Falta poco para que el profesor, tras un error fatal, desencadene un apocalipsis de ventosidades.

Los agentes de la TIA aprovechan para espiar a nuestros amados huéspedes. Alguien se va de la lengua, algo se filtra, y todo el mundo en el hotel resulta sospechoso. Hasta el mismo Sr. Pestolazzi que deberá interrogarse a sí mismo.

Investiguen y enrédenlo todo hasta que ni el mismísimo James Bond pueda sacar algo en limpio. Cuanto más enredado acabe el tema, mucho mejor... Si es que acaba.






Ocio en el Hotel




Sin perjuicio de que los nuevos huéspedes se instalen a gusto en el hotel, conozcan a los demás huéspedes y se relacionen con ellos según carácter e idiosincrasia de cada cual y sin perjuicio de que sigan con las escenas ya iniciadas, les propongo para la semana que viene el tema del ocio en el hotel de los despropósitos.

Una vez instalados confortablemente y conocidos entre sí los huéspedes cada cual puede tomarse un respiro, sin perjuicio de que ese respiro pueda ser en común con otros huéspedes.

La dirección del hotel les invita a visitar su piscina olímpica, con vigilantes-tas de la playa, su casino donde se pueden jugar hasta las pentañas, sus minicines, su teatro, donde creo que se representa una obra de un tal Charles Sakeslebon. Pueden jugar al ajedrez o tomarse unas copichuelas en el bar de Mortimer o irse al saloncito chinoise para conversaciones "tete a tete" o gastar bromas o... lo que se les ocurra.






Si necesita dejar un mensaje a otro personaje, si necesita citar a otro huesped del hotel, si necesita un buen "tete a tete" con otro personaje y no desea interrumpir la escena, puede pasar por el buzón y dejar su mensaje o citar a quien desee en el saloncito chino donde puede desarrollar un buen "tete a tete". No le recomiendo que lo haga en el buzón porque le quedará "la tete" un poco aplastada. Vamos, anímense y citen a cuantos huespedes deseen. Que ellos acudan a la cita o no es cosa suya.


Consulta del doctor Sun, discípulo de Jung




Para los huéspedes del hotel se abre consulta gratuita por el doctor Carlo Sun, discípulo de Jung. Si quieren saber quién es esta eminencia consulten la página de Slictik y lean su biografía. Si aún desean consulta entren aquí, siéntense en el recibidor, tomen una revista y esperen. Si desean un psicoanálisis, a diez años, pongamos por caso, rellenen instancia y déjenla en manos de la enfermera del doctor Sun, Rita la portera, reciclada a enfermera.

Cualquier problema subcnsciente, cualquier patología, les atenderá el doctor Sun, noche y día.


Test psicoanalísticos del Dr. Sun




Ustedes pueden ayudar al doctor Sun a confeccionar test con el fin de afinar aún más sus buceos en el subconsciente de sus pacientes. Este foro queda abierto para que cada cual contribuya al bien de la humanidad. Además de test podrán confeccionar encuestas para ayudarnos a todos a hacernos una idea de la sociedad en que vivimos, encuestas políticas, de consumo, de futurología, de sexología (un informe Hite en plan moderno) o de lo que prefieran.

De momento el Dr. Sun les propone un test con el que se hará una idea básica de los problemas o patologías de sus futuros pacientes o simplemente hará un análisis gratuito de la personalidad de los huéspedes del hotel. No es obligatorio contestarlo para psicoanalizarse. Porque díganme ustedes: ¿acaso hay algo obligatorio en nuestra sociedad?. ¿Están obligados ustedes a pagar a Hacienda, a ponerse el cinturón de seguridad, a ir al "laboro" todos los días?. No, pues entonces este test tampoco es obligatorio. Vivimos en una sociedad libre, democrática y con un futuro estremecedor. Así pues ustedes son libres y pueden utilizar su libertad como mejor les parezca.

Sin perjuicio de los test tradicionales, por ejemplo el de Rochas (ya saben, el de las manchitas) el doctor Sun les irá proponiendo de tiempo en tiempo un test para comprobar cómo anda la salud mental, psicológica, emocional y hasta física de los huéspedes del hotel. Ustedes son libres de colaborar con el doctor Sun o de mandarlo al carajo. Y ahora permítanme que les proponga este test.

1-¿Cómo calificaría usted, del uno al diez, la gravedad de su problema o patología?. Suponiendo que 1 fuera -me carcajeo de mis problemas siempre que puedo- y 10 fuera -lo veo todo negro, como si estuviera en un túnel o hubieran pintado la realidad con tinta de calamar-.

Puntúense y digan la razón.


2.- Cuando están ustedes bajo de forma, deprimidos, asustados, desesperados, ¿se conceden algún tipo de premio?.

a) van a comprar a unos grandes almacenes y los desvalijan. Se convierten en compradores compulsivos.

b)No paran hasta lograr su orgasmo, de cualquier tipo que sea, estético, físico, intelectual, espiritual...

c)Se quedan en su cuarto llorando a lágrima viva hasta que se les pasa.


3.-Narren a su papacito, el doctor Sun, el sueño más extraño que hayan tenido.


4.- Cuando tras una larga reflexión llegan a la conclusión de que la culpa de sus problemas la tienen los demás.

a)No paran hasta tomar del cuello al causante de sus problemas y apretar y apretar....

b) Cuentan hasta un millón, respiran profundamente hasta ponerse morados y tras largas y patéticas reflexiones llegan a la conclusión de que ustedes también tienen la culpa y se ponen un cilicio en el muslo y abrazan y besan al primer ser humano con el que se encuentran.

c) Otras.


5.- Pongan por orden los que consideran son los mayores problemas de la humanidad.

Poco sexo y mucha mala leche.

La violencia, el terrorismo y la madre que los parió a los dos.

Los políticos, los políticos, los políticos....

El hambre en el mundo, la falta de trabajo, las catástrofes climáticas, el trabajo de los niños...

La sociedad de consumo, el consumo de la sociedad, la sociedad consumista y el superhéroe "Pasta gansa"..


Otros.

Bien. Con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho en la consulta del doctor Sun y recuerden venir con el subconsciente bien abierto que no tengo abrelatas. Un abrazo.






Consulta del doctor Sun, discípulo de Jung




Para los huéspedes del hotel se abre consulta gratuita por el doctor Carlo Sun, discípulo de Jung. Si quieren saber quién es esta eminencia consulten la página de Slictik y lean su biografía. Si aún desean consulta entren aquí, siéntense en el recibidor, tomen una revista y esperen. Si desean un psicoanálisis, a diez años, pongamos por caso, rellenen instancia y déjenla en manos de la enfermera del doctor Sun, Rita la portera, reciclada a enfermera.

Cualquier problema subcnsciente, cualquier patología, les atenderá el doctor Sun, noche y día.

Homenaje al Quijote




Saben ustedes que este año se celebra el cuarto centenario del Quijote. Este hotel no podía quedar al margen de este magno acontecimiento cultural y les propone un espectacular homenaje a esta obra maestra de la literatura universal y a su autor, Cervantes. Homenaje que esperemos dure tanto cuanto se prolongue el hotel en el tiempo (que sea mucho).

Para ello me es grato comunicarles que Luis Quixote y Paco Sancho tienen habitación doble reservada en este hotel y están viajando en un vuelo charter, para el que Paco Sancho compró billetes por Internet.

Pero antes de que estas dos buenas piezas aparezcan por aquí y se reproduzca una historia que todos ustedes ya conocen (¿quién dijo que la historia nunca se repite?) les contaré algo de ellos para que no les pille de nuevas.

En su juventud pertenecieron a una comuna hippie en San Francisco. Allí aprendieron a darle a la hierba y siguieron la conocida consigna de "haz el amor y no la guerra". Viajaron por medio mundo junto con la comuna, motorizada, y ya viejos y un poco cansados decidieron regresar a la Mancha, para volver a ver a sus familiares, que ya estarán todos un poco mayorcitos.

No lograron su objetivo puesto que Quixote probó unas hierbas, regalo de un par de amigos indios, muy bromistas, e inició su extraño delirio. Aficionado al Quijote para desfacer las burlas que provocaba su apellido (en realidad luego descubriría que era de ascendencia gallega) no es extraño que el delirio le llevara a creerse el auténtico Quijote.

Paco Sancho intenta hacerle volver en si de sus desatinos pero cada cosa o persona que ve le recuerda a Luis Quixote alguna de sus supuestas aventuras quijotescas.

Pueden empezar cuando quieran. Hagan que sus personajes le tomen el pelo a Luis Quixote disfrazándose de algún personaje del Quijote e inicien la historia por donde quieran, por el principio, por el final o por la mitad.

jueves, 27 de marzo de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL IV

 



LUCENDIA O EL PAÍS DE LA ALEGRÍA Y SU CAPITAL CIUDAD-LUZ

 

El hotel de los disparates tenía que existir en alguna parte, haberse levantado sobre un suelo, y como todos sabemos el suelo pertenece a un país que se diferencia de otro porque alguien ha trazado unas fronteras en un mapa. Puede que la línea divida un trozo de llanura de otro o la cumbre de una montaña, ara un lado es un país y para el otro un pais diferente. Esto que suena de manera tan surrealista y esperpéntica, visto así, en teoría, en la práctica funciona igual y sin embargo nadie se queja o lo ve tan extraño como para tirarse de los pelos. Así son las cosas y poco podemos hacer los mortales al respecto.

Lucendia es un pía diminuto, no es tan insólito si vemos la extensión de los países más diminutos del globo terráqueo, como San marino, Andorra Lienchestein o como se diga, etc, etc. Pues bien, hay uno más, se llama Lucendia. Aunque no aparezca en los mapas eso no significa que no exista, es fácil que a los cartógrafos se les haya pasado, al fin y al cabo es tan, tan pequeño y todos saben que los cartógrafos beben güisqui como cualquier hijo de vecino o se esnifan una rayita de coca antes de ponerse a trabajar (algo tan de moda en estos tiempos).

Cómo es Lucencia y cómo es su capital. Ciudad-Alegría.

HISTORIA DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA



HISTORIA DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA
Los países nacen como los champiñones, de un humus putrefacto. La tierra es de todos, decían los apaches, puesto que el gran Manitú nos la entregó a todos y no designó a nadie jefe de nadie; no separó las tribus con cercados, ni puso un letrero a la entrada de cada parcela. Bien, eso es cierto. Lo que no impidió que las tribus guerrearan entre sí por un quítame allá ese coto de bisontes. Así es la naturaleza humana.


Por esas razones y no otras los países nacieron: por capricho de reyes absolutistas, por tratados torticeros, por conquistas violentas, por guerras de los treinta o de los cien años, por compras a bajo precio o por cualquier otro motivo que se les ocurra. Tras estas cuestiones hay dinero, siempre hay dinero (ese papelito inventado por Monsieur Moneoi).

El país de la Alegría no podía ser menos, ni librarse de estas servidumbres. Su nacimiento tuvo que ver con una dictadura que cayó como fruta madura y con unos ricachones, aposentados en sus costas, que subvencionaron con ingente “móney” a un aspirante a la presidencia. A cambio exigieron la independencia del trozo de costa donde habían situado sus mansiones.

Así un día cualquiera de un mes cualquiera, de un año cualquiera (las fechas solo sirven para romper la cabeza de los estudiantes de historia) se oyeron trompetas en la plaza del Ayuntamiento de la villa, una ciudad costera, pequeña y turística, se izó una bandera, naranja, con ribetes azules y verdes, y en el centro de la misma un bikini sobre una playa amarilla y un mar azul cielo.

Un hombre de paja, lameculos profesional, leyó un discurso, lírico y heroico, dando la bienvenida a la vida al nuevo país. Tras él un nutrido grupo de millonarios en bermudas y sus esposas, en bikinis, brindaban con champán.

El país se sentía democrático. Las elecciones se convocarían dentro de una anualidad, el parlamento se elegiría por… un bikini o una bermuda…un voto, y las fuerzas armadas y de seguridad estarían formadas, provisionalmente, por los matones y guardias de seguridad gentilmente donados por aquellos ínclitos ciudadanos que tenía a sus espaldas. Quienes ofrecían en el día de hoy, fiesta nacional, comida y bebida gratis a todos los habitantes del nuevo país. Esa noche habría fuegos artificiales y barbacoa en la playa. Habría baile por calles y playas, amenizado por orquestas caribeñas y agrupaciones samberas y al día siguiente sería nombrado un embajador ante la ONU, encargado de conseguir suficientes votos para que la nueva nación fuera admitida y reconocida en la sociedad de naciones.

Esa misma noche se inauguró el Hotel “Joie de vivre”, posteriormente conocido como “Hotel de los disparates”. Se encontraba vacío, por no haber no había ni personal. Por eso fue invadido por la turbamulta, quien se apoderó de las habitaciones y suites más lujosas, donde hicieron lo que les vino en gana, a pesar de los esfuerzos de su nuevo y desconocido director, el Sr. Pestolazzi, nombrado por el consorcio de millonarios anónimos, propietarios del edificio.

domingo, 23 de febrero de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL III

 


CÓMO CREAR TU PROPIO PAÍS DESDE LA NADA


Estoy en condiciones de aportar aquí la narración completa de cómo el millonario Slictik logró algo que ningún otro millonario del mundo ha logrado hasta ahora, tener su propio país. No puedo aseverar que a ningún otro se le hubiera ocurrido algo así, no hay nada nuevo bajo el sol, que dijo el sabio Salomón, pero lo que sí es cierto e indubitado es que nadie hasta que llegó él fue capaz de llevar a la realidad esta idea delirante. Si eres un millonario como hay que ser y tienes millones y poder suficiente para hacerlo, ¿por qué no crear tu propio país? Es cierto que algunos han logrado llegar a presidente de un país, tienes dinero, tienes apoyos, tienes sangre fría y te lanzas al ruedo de la campaña electoral, prometes aquí y allá, haces cosquillas a quien tienes que hacerlas, y …¡zás! que ya eres presidente, oye. Si, vale está muy bien, pero vas a tener serios problemas, tienes que enfrentarte a los de tu propio partido que no están de acuerdo en esto o en aquello; tienes que enfrentarte a un parlamento que aunque sea mayoritariamente tuyo, o de tu partido, siempre te va a poner pegas cuando menos lo esperas; tienes que enfrentarte a la maldita prensa que te pone a caer de un burro sin respetar tu estatus y sobre todo que has conseguido ser millonario con un gran esfuerzo; tienes que enfrentarte a la población de tu propio país compuesta de blancos, negros, amarillos, cobrizos, emigrantes, legales e ilegales, de la montaña, del llano, de puertos pesqueros… ¿Cómo solucionas todo esto?

El millonario Slictik, hombre sencillo y práctico, al que nunca se le escapó una, encontró la cuadratura del círculo y cuadró el círculo y circuló el cuadrado. Pues muy fácil, te construyes tu propio país. Comienzas por el territorio, porque sin territorio no hay país. Las informaciones, la documentación, los cotilleos, los archivos históricos, los testigos y protagonistas, todo está manipulado, enredado, enrevesado, sin pies ni cabeza. Por eso no estoy en condiciones de aportar pruebas irrefutables, solo atisbos, deducciones, probabilidades, la máxima verosimilitud en unos acontecimientos que algunos hasta niega que se produjeran. Es cierto que el millonario Slictik, que tal vez padeciera el síndrome de Diógenes, lo guardaba todo, papeles, pendrives, grabaciones de conversaciones, colecciones de fotos, trucadas y sin trucar, y hasta sus calzoncillos desechados tras ser usados una sola vez y un solo día, en eso era extraordinariamente escrupuloso, tal vez para evitar broncas matrimoniales. Es cierto que he podido hacerme con grabaciones que me harían millonario si las sacara a subasta, grabaciones en las que se oye al millonario Slictik confesar sus pensamientos más recónditos con total desfachatez, al tiempo que todo aquel que es alguien en este puñetero mundo le da la réplica con total desvergüenza. Pero esto es algo que no se me ha pasado ni por el pensamiento, porque estaría muerto antes de pensarlo. Y no es broma, porque tengo algunas pruebecitas que me hacen pensar que antes de ser contratado por el propio Slictik como cronista de esta historia, me fue injertado un chip lector de pensamientos en alguna parte del cerebro que estoy buscando. Sin duda que semejante hazaña solo pudo ser llevada a cabo por el profesor Cabezaprivilegiada. Así pues nunca pienso en ello más de un segundo, tiempo que estimo no puede ser procesado por mi chip, ya que de otra manera no habría disco externo ni servidor que pudiera almacenar toda la información que pasa por mi cabeza, que es mucha.

Si es cierto, tengo informaciones sobre Slictik que podrían cambiar la faz de este planeta, pero lo que no tengo es ni puñetera idea de cómo se creó realmente el País de la Alegría. ¡Dios, qué enredo! Ni siquiera sé si el territorio que hoy es el país de Slictik pertenecía al país que linda con él y que no voy a decir, que cada uno lo busco en el mapa, que bastante trabajo tengo con lo mío. Tampoco sé si era una selva tupida, como dicen algunos, y que el millonario taló de arriba abajo. Ignoro si estaba habitada por alguna tribu, como dicen algunos, o solo por animales sin importancia a los que se podía exterminar sin más o atrapar para formar parte del zoo más importante del planeta. Se dice que realmente existieron tribus muy atrasadas a las que se vistió a lo moderno, se enseñó un poco de inglés, para andar por casa y se les dio unos barracones de madera en los suburbios. Se dice que el resto proceden de la emigración, legal e ilegal, pero perfectamente controlada, al país de Slictik solo entraron los que él quiso que entraran y eso tras un examen exhaustivo y la aprobación personal del millonario. Se dice que él creó el gobierno, como creó el consejo de administración del Hotel de los disparates, también el parlamento, también el ejército, también las fuerzas de seguridad, se dice que hasta eligió a cada uno de los turistas que visitaron el país. Fue decisión suya contratar como director del hotel a Pestolazzi, invitar a Olegario Brunelli, el humorista number one a la convención mundial de humoristas preparada por el propio millonario. Se dice… La verdad es que yo no me creo nada, porque ningún ser humano tiene tanto tiempo como para hacer todo esto “in person”, aunque seas millonario y tengas todo el tiempo libre del mundo, porque todo te lo hacen los demás, tus asesores fiscales, tu asesoría jurídica, tus ejecutivos blindados, tus representantes legales, tus encargados, tus criados… Es cierto que no tienes nada que hacer, pero disponer de tanto tiempo como se supone que lleva crear tu propio país, tomando las decisiones “in person”, eso es harina de otro costal.

Vamos, que no me lo creo, pero la documentación y todo lo adyacente, colindante y colateral, está tan enredada que podría ser cualquier cosa y ninguna, a la vez. Lo que sí es cierto y comprobable es que el millonario Slictik terminó siendo dueño de su propio país, su propia Hacienda pública, su propio ejército, su propia policía, su propio parlamento y hasta sus propios ciudadanos que votaban cuando él quería y en la forma que él quería. Lo del hotel de los disparates fue un capricho de niño díscolo. Pero hasta en esto se puede ver la mano peluda que mece la cuna. Aunque debo decir que el tiro le salió por la culata, porque a pesar de la elección personal de la dirección del hotel, el servicio, los turistas y todo lo que se les ocurra, lo cierto es que aquí se equivocó el millonario y metió la pata hasta el corvejón, porque todos se le rebelaron y decidieron hacer lo que les diera la gana y suprimir a Slictik de su memoria. De esta forma el hotel de los disparates fue una isla de libertad en medio de un país chiquitito, pero país, controlado por el omnipotente Slictik, no en vano era su país y solo suyo. El entramado de relaciones internacionales está tan enrevesado como todo lo demás, por lo que no voy a entrar en ello. Baste decir que de la noche a la mañana, en una costa tropical, se talara la selva o no, se vistieran de moderno las supuestas tribus que lo habitaban, se comprara este territorio al país vecino por cuatro chavos y se hiciera todo a escondidas de todo el mundo, lo cierto es que surgió el país, fue reconocido internacionalmente, pidió entrar en el club de paraísos fiscales y fue admitido, y todos fueron felices y comieron perdices, excepto los que habitaron el hotel de los disparates, que iban de conflicto en conflicto y tiro porque me toca.


Como todo está tan enrevesado no puedo aportar documentación y como tengo el chip en el cerebro no puedo ni plantearme hacer pública la información que tengo sobre el millonario Slictik ( y no me ha pillado el chip porque aquí lo que cuenta es lo que uno tarda en pensar y no en escribir). Así que este capítulo lo rellenaré con papelorios que he encontrado en los archivos del viejo hotel de los disparates, vengan o no a cuento. Y ahora sí, una vez que les he puesto en antecedentes del millonario Slictik y del país, solo queda dedicarse a hilvanar una historia lo más cronológica y coherente posible del hotel de los disparates. 


sábado, 4 de enero de 2025

CONSTRUYENDO EL HOTEL II







2005-12-28 10:03:00
IDEAS PARA RUMIAR

No dejo de pensar y de rumiar buscando fórmulas que permitan a los huéspedes del hotel sentirse a sus anchas. Me interesa que se diviertan todo lo que puedan al tiempo que desarrollan sus dotes creativas, y todo ello perdiéndose lo menos posible.

Como a pesar de mis numerosos personajes sigo teniendo dos manos se me ha ocurrido pedir colaboradores, voluntarios, gente de buen corazón, con el fin de dar mayor ritmo al hotel y descongestionar algunos foros.

No tengo chequera, pero sí puedo pagar en especie. Ya le estuve dando vueltas a eso de destinar un foro específico a determinados espacios del hotel y adjudicarlos a huéspedes concretos. Como me llevaría mucho ir visitando en su libro de visitas a todo el mundo, he decido hacer una especie de casting o de subasta.

Por ejemplo me gustaría adjudicar el bar a Mórtimer. Ello conllevaría convertirse en coordinador de un foro concreto, bajo la supervisión de Pestolazzi, que sigue siendo el director del hotel. Si Mórtimer aceptara se le abriría un foro donde desarrollaría sus geniales facultades de barman. En dicho foro solo entrarían los huéspedes que desearan tomarse una copa, fueran bebedores compulsivos o no. Charlarían con Mórtimer o entre ellos, pero siempre tomándose una copa o un café o lo que gustaren. Sin perjuicio de pedírselo a Mórtimer privadamente ensu cuarto, aquí queda el reto.


Vayan rumiando lo que les voy a proponer. No hay prisa y más ahora pero me gustaría que a lo largo del año próximo fuéramos modificando el formato del hotel de los disparates y transformándolo en algo aún más acogedor y con más ritmo.

Las propuestas que les hago van por estos senderos:

-Un foro para el primer día en el hotel. Se podría cerrar el foro actual, ¿Qué hago yo en el hotel?, y abrir uno nuevo con el título de primer día en el hotel. Tendría el mismo objetivo, que los huéspedes se presentaran, se aclimataran y comenzaran a relacionarse. Habría un segundo día para que el nuevo huésped se moviera a sus anchas por el hotel y luego los foros serían espaciales, el bar de Mórtimer, etc.

- A Cacho me gustaría adjudicarle un espacio en el vestíbulo que serviría de quiosco, pequeño supermercado de urgencia, videoclub y lo que se terciare. Allí los huéspedes, aparte de adquirir lo que necesitaran, podrían charlar con Cacho y comentar la vida del hotel. Sin perjuicio de proponérselo en privado a Cacho aquí queda el reto. Un foro para el kiosko de Cacho que moderaría él bajo la supervisión de Pestolazzi.

-Quienes aceptaran hacerse cargo de un foro tendrían las siguientes responsabilidades: sin estar a piñón fijo todos los días en su negocio o espacio adjudicado sí tendrían que comprometerse a atender su foro con cierta regularidad. Mientras tanto podrían sustituirles alguno de mis personajes. Por ejemplo Brunelli podría hacer de barman cuando Mórtimer no pudiere acudir a su trabajo por vacaciones o enfermedad justificada.

Iñaki Lizorno se encargaría de la cocina en un foro específico destinado al arte culinario y a la vida de gourmet. En el se podrían cocinar recetas o experimentar o comentar sobre vinos o sobre diética y alimentación. Sin perjuicio de la supervisión de Iñaki se abre un casting para que un segundo chef o encargado de cocina se haga cargo del foro si lo desea.

Y así con el resto del hotel. Por ejemplo alguien, un jardiner@ o un relaciones públicas se haría cargo de los jardines, de su cuidado y de atender a los huéspedes que se pasen por allí, en plan romántico o simplemente para aprender de horticultura o charlar al aire libre.

En el vestíbulo estaría Don Serge, el conserje y los botones, pero si hay un voluntari@ para hacer de relaciones públicas o conserje sustituto se le adjudicaría ese foro destinado a recibir a los huéspedes.

Cualquiera que lo desee puede proponer hacerse cargo de algún espacio concreto del hotel o abrir consulta o lo que fuere pertinente. Su compromiso sería atender ese foro y a los huéspedes que se pasen por allí.

Se me ocurre que con el tiempo también se podrían abrir clubs escogidos. Tales como el club del misterio para aficionados al género detectivesco o de misterio. Allí los huéspedes charlarían de estos temas sin perjuicio de inventar historias detectivescas o de misterio que se desarrollarían en el hotel o en otro lugar, por consenso.

Ya sé que pido mucho y más que les voy a pedir. Ustedes son huéspedes y no tienen ninguna obligación. Están aquí para disfrutar del hotel, pero si quieren echar una mano y contribuir a que todos nos divirtamos un poco más, aligerando los bloqueos en foros y dando más ritmo a la historia, serán bien recibidos.

Aprovecho para solicitar voluntarios para colaborar en La casa de Asterión. Hay algunas ideas en el aire que serán comentadas por el consejo de administracción. No quiero adelantarme pero sí decirles que si alguno está dispuesto a colaborar seguro que encontraremos algo que pueda hacer. Esta es una travesía en común y todos los pasajeros pueden hacer el viaje más divertido e instructivo. Vayan rumiándolo porque con el nuevo año tal vez cambien algunas cosas.









jueves, 12 de diciembre de 2024

CONSTRUYENDO EL HOTEL I

 




Construyendo el hotel



Un amigo que desea registrarse en el hotel me ha comunicado su dificultad de ubicarse en el mismo, porque lo cierto es que no está descrito, ni siquiera someramente.

Ciertamente ese es un gran fallo que me preocupó durante un tiempo y al que no puse remedio porque observé que la imaginación de los pocos huéspedes que tenía entonces suplía con creces el no saber muy bien en qué clase de hotel estaban residiendo.

Se me ocurre que como esto es un taller y como todo narrador debe aprender a describir entornos y paisajes, podríamos hacer de este foro un taller centrado en la descripción del entorno.

Para ello cada huésped del hotel podrá darse un paseo por el mismo y sus alrededores e ir describiendo lo que ve, o lo que cree que ve, que eso y no otra cosa es lo que llamamos realidad (lo que creemos ver). Entre todos iremos construyendo el hotel y sus alrededores e incluso, si alguno se anima, la propia ciudad que bien podría llamarse "Alegría de vivir". Como somos creadores podemos poner nombres a las cosas, un derecho inalienable de todo creador. Se admiten también sugerencias sobre nombres.

Como de algún sitio hay que partir iniciaré yo la descripción del hotel. Es lógico que haya discrepancia en la visión que cada uno tenga del mismo. Al final haremos las reformas en el mismo que sean pertinentes según el gusto de los huéspedes. Para ello contrataremos al Sr. Añil, albañil, que tiene una empresa constructora un tanto "sui géneris", por llamarla de alguna manera. Eso nos permitirá tirar tabiques y levantar otros, allí donde sea preciso. Los huéspedes sufrirán incomodidades pero serán solo momentáneas. Y recuerden que esto es un taller de humor. Las reglas del humor son distintas a las que se manejan en la narrativa convencional. Recuerdo en este sentido una escena de una película muda de Buster Keaton, cara de palo, en la que está construyendo la fachada de una casa y un ciclón la derrumba sobre él, con tanta suerte que no le pasa nada, puesto que le toca una ventana por la que pasa su cuerpo como un rayo de luz sobre el cristal.

Comprendo que algunos huéspedes tengan dificultades en una narrativa tan libre, donde la fantasía y la imaginación lo son casi todo. Por ello trataremos de darle un poco de realismo al hotel e incluso, como ya mencioné en el manual, se pueden abrir foros específicos para quienes gusten de una narrativa más tradicional o tratar otros géneros.

Y ahora,si me permiten, les voy a describir someramente el hotel, tal como yo lo estoy viendo, mejor dicho, tal como Brunelli lo viera la primera vez que se hospedó en él.

La ciudad "Alegría de vivir" es la capital de un país que podríamos llamar "Sin fronteras". Está ubicado en un lugar remoto, difícil de situar en el mapa, porque lo cierto es que no aparece en mapa alguno. Todo en este país es distinto a lo que sucede en los demás. Su clima es más bien tropical aunque el tiempo cambia al compás de extraños vientos, que soplan cuando quieren. No hay estaciones claras y el tiempo se resiente con ello. Los huéspedes a veces andan perdidos en la cronología. Para ayudarles a situarse en el tiempo iremos poniendo en un calendario el día de la semana y el mes del año.

Así por ejemplo el hotel se abrió al público pongamos el día 1 de diciembre. Durante ese día ocurrieron y ocurren todas las cosas que se describen en el foro primero, titulado "¿Qué hago yo en el hotel". El día segundo, o sea 2 de diciembre del 2005 están ocurriendo los eventos que se narran en el foro segundo "Ocio en el hotel". El día tercero, o sea 3 de diciembre, el Sr. Pestolazzi se vuelve paranoico y cree que todo el mundo es espía y que intentan sabotear el hotel. El día 4 de diciembre llegan al hotel Luis Quixote y Paco Sancho que lo revolucionan todo y se acaba produciendo un homenaje al Quijote que cada huésped expresará a su gusto.

Era mi idea situar cada escena en un tiempo concreto. Una especie de formato de serie 24 horas (¿conocen la serie televisiva?). Al inicio de cada intervención se pondría algo asi como: Ciudad Alegría de vivir, país Sin fronteras, barrio La Casa de Asterión, hotel de los disparates, salón chinoise, 19,30 horas, día 1 de diciembre del 2005. Entra Brunelli y observa....

Esa era mi idea pero me al darme cuenta de que cada intervención tenía una hora fecha marcada lo relegué hasta ver cómo íbamos funcionando. Se podría remarcar con letra negrita esta fecha y aunque haya otra al principio de la intervención eso solo nos dará una orientación del tiempo real de los demás paises del planeta Tierra. Aquí el tiempo es distinto. Y eso nos permitiría jugar a historias de fantasía o ciencia-ficción. Este país, la ciudad y el hotel serían como una especie de isla en el tiempo.

El tiempo en el hotel transcurrirá en compartimentos estanco. Es decir, se pueden estar produciendo hechos en el foro uno en una fecha y otros distintos en el foro 2 con otra fecha. Que esto suene raro no implica que como creadores que somos no podamos cambiar las leyes físicas del universo que estamos creando. En cierta ocasión esbocé una narración humorística en la que el tiempo se descontrolaba y en un mismo espacio ocurrían todos los hechos al mismo tiempo, con lo que el protagonista se sentaba una y otra vez en la misma silla y sus cuerpos unos encima de otros.

Pero eso sería objeto de un foro especial de fantasía o ciencia ficción. Lo importante es que ahora se sitúen en el hotel.

"Sin Fronteras" es un país pequeño, con selvas tropicales, montañas muy altas, una zona costera, muy pequeñita, con playas muy apañaditas de fina arena. También tiene una zona desértica con dunas. Se trata de que el país nos permita situar la narración en cualquier entorno que necesitemos.

"Ciudad Alegría" está justo en el centro del país. Es una ciudad donde no existe la especulación por lo que los edificios suelen ser más bien bajitos, a excepción de los edificios gubernamentales, edificios públicos y lugares comunes de ocio, tales como el hotel de los disparates.

El barrio donde está situado el hotel se llama "Casa de Asterión" y es un barrio de alto standing, diseñado por el arquitecto Wrogh (pronúnciese Roooog), de apellido, Freddy de nombre. Se trata de un laberinto con jardines, casitas bajas, casitas menos bajas con ático, etc etc

El hotel está en el centro del barrio, le rodean unos hermosos y amplios jardines, al lado está el museo y más cosas que no es el momento de describir.

El hotel es un edificio de, pongamos doce plantas, algunas en construcción, con varios sótanos donde están las cocinas, aparcamientos y otras muchas cosas. Son tan grandes que ni el propio Pestolazzi conoce a fondo lo que hay en ellos.

La fachada es un tanto extraña, mezcla de varios estilos que cada huésped ve de manera distinta. Alrededor de una glorieta floral se estacionan los coches que llegan, luego pasan al parking subterráneo. Recibe a los visitantes un relaciones públicas vestido de forma extravagante. No sabemos si el hombre o mujer o cómo viste porque el personaje aún no se ha registrado en el hotel.

El vestíbulo es muy amplio y de techo altísimo. En él hay tiendas, entre otras la perfumería de Proserpina, bella y fina y el quiosco del Sr. Cacho, si así lo desea. Hay joyerías y tiendas de lujo. Está la conserjería al fondo, a la izquierda una puerta da al salón chinoise. Al restaurante se llega por un pasillo, al fondo, justo donde están los ascensores.

Las habitaciones son enormes, auténticas suites, con baños amplios, grifería de oro, jakuzi (o como se escriba) y todo tipo de comodidades. Hay escaleras de incendios y hay muchas cosas más que no voy a describir porque cada huésped deberá ir haciéndolo según se mueve por el hotel.

Y que esto sirva de base para este foro que consistirá en trabajar la descripción del entorno donde se desarrolla la historia. Los personajes se pueden mover solos o en grupo e ir describiendo y comentando cómo es el hotel. No se preocupen por las discrepancias que todo se arreglará, con una buena dosis de paciencia y mucha de fantasía.

Expositor: Slictik

Moderador: Slictik