sábado, 17 de agosto de 2024

FORO DE CINE DE ASTERIÓN V




 Gracias por su información Slictik:


Fíjate que acabo de ver Los olvidados, de Buñuel, y tienes razón, es una joya.
También, en reciente festival de cine latino en acapulco, vi la primer película sonora del cine Mexicano: Santa, de Joselito Rodriguez, con Carlos Orellana y Lupita Tovar. Nos comentaba Pepe Romay, hijo de Joselito, que fue una cinta con mejor tecnología que El cantante de Jaz -norteamericana-, El ángel Azul-alemana-, y Bajo los techos de París -francesa-. Todas ellas, primeras películas habladas en sus respectivos países. -1931-.
Ya vi El ángel azul, que por cierto lanzó a la fama a Marlene Dietrich -1931-. Me falta ver El cantante de Jaz, y Bajo los techos de París.
La cinta mexicana, Santa, es de antología. Tiene la mejor sonoridad que las otras mencionadas. Pero además, Pepe Romay, presenta un documental con directores, actores -Lupita Tovar-, y técinicos de esa época que intervinieron en la película. Por cierto, don Pepe, tiene una página que aquí les dejo, sobre cine:www.cinesonoromexicano.com. Dense una vuelta, tal vez puedan aprender algo. Hacer comentarios, ya que saben tanto sobre cine.

En lo personal, voy seguido a la cd. de México, a comprar películas de reciente estreno. Algunas son originales, pero otras son clones de excelente calidad. Puedo decirles, con satisfacción, que actualmente, se está haciendo muy buen cine mexicano: Todo el poder, Un mundo raro, Sexo, pudor y lágrimas, secuestro expres, mujeres insumisas, La ley de Herodes, la Primera vez, Amores perros, El padre Amaro, etc., etc., etc.,
Y bueno, supongo que tambien hay alguna película mala, como en dondequiera, también "se cuecen habas"...

Que tengan suerte cinéfilos.

Visitaremos la escuela de cine Teatro mágico.
josedecadiz

2006-07-08 06:55:16
ANUNCIO MUY IMPORTANTE

Desde ya se abre en el Hotel-Teatro Mágico una escuela de cine y teatro, con un edificio adyacente donde se darán clases de interpretación. El actor's Studio se pone en marcha bajo la dirección y supervisión de Woody Allen y Cantinflas. Harán visitas magistrales los hermanos Marx, Buster Keaton, cara de palo, Charly el nuevo Charlot y muchos más. Curiosamente nada más tomar posesión de sus cargos todos se irán de vacaciones (¡así debería ser el mundo laboral!). Durante estas vacaciones podrán inscribirse, conocerse y hacer algún que otro pinito en interpretación (por ejemplo el monólogo de Hamlet interpretado por Brunelli, algo digno de verse).

Se les convoca desde ya al primer concurso, sin premio, de guiones cinematográficos. Creo que Slictik irá subiendo sus "guiones para cortometrajes con cámara de video casera y para único actor, camarógrafo, decorador, etc". Como podrán comprobar basta con tener una cámara de video casera para hacer unas películas dignas del festival de Cannes. El único problema que puede surgir es que la cabeza del actor no quepa en el plano, como le sucede a Brunelli.

¡Anímense, asterionitas, que el cine sí da dinero, no como la literatura![/
size]
Slictik

2006-07-08 06:38:05
BIBLIOGRAFIA CINEMATOGRÁFICA

La anterior intervención está basada en el libro de Simón Felmand "El director de Cine". Editado por Gedisa. Buenos Aires 1974. Barcelona 1979. Tal vez no esté reeditado.

Otro libro del mismo autor para los interesados en aprender sobre cine sin demasiadas complicaciones.

-La Realización cinematográfica. Misma editorial. Buenos Aires 1972. Barcelona 1979 y México 1983.

-Sergio M. Eisenstein.- El sentido del cine. Ediciones La REja. Buenos Aires.

-Teoría y técnica cinematográfica. Madrid. Ediciones Rialp.

-La forma en el cien. Ediciones Losange. Buenos Aires.

Vsevoolod I. Pudovkin.


Lecciones de cinematografía. Madrid. Rialp.
Slictik

2006-07-08 06:32:03
LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO I


E l espacio cinematográfico se basa en cuatro fundamentales aspectos:

-1) El encuadre por planos. Ya iremos viendo los diferentes planos cinematográficos.

-2) Posición de la cámara con respecto al sujeto: De abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, lateral. Esto nos permite mostrar ángulos determinados o acentuar formas y proporciones.

3) Movimiento de la cámara. Panorámica o travelling. El zoom nos permite acercamientos o alejamientos sin mover la cámara.

4) Perspectiva de la imagen: Gracias a los lentes o a los diferentes sistemas ópticos de la cámara se modifican las perspectivas y las relaciones espaciales.

Slictik





UNA ANTOLOGIA DEL MEJOR CINE LATINO

Fabiangs ya ha recomendado una película cubana, que no conozco, el elefante y la bicicleta. Os propongo intentar una antología del mejor cine latino. Para empezar me iré a los clásicos y recomiendo a ese club de cinéfilos algunas películas, hoy ya clásicos del cine latino. Decir que en mi juventud descubrí a grandes maestros en los cineclubs. Me siento muy agradecido a aquellos cineclubs universitarios o de barrio que me permitieron conocer el buen cine.


ANTOLOGIA DEL MEJOR CINE LATINO:

Buñuel en su etapa mexicana.

-Los olvidados,con la que ganó el premio al mejor director en Cannes de 1951. Una película comprometida y sin concesiones.

-Abismos de pasión. Basada en Cumbres borrascosas de Emily Bronte.

-Ensayo de un crimen. Para los amantes del cine policiaco.


Siguiendo con México.

Arturo Ripstein, director mexicano. Nacido en Ciudad de México en 1944.

-Tiempo de morir, con guión de Gabriel García Marquez y Carlos Fuentes.

-El lugar sin límites. Basado en una novela del chileno josé Donoso.

Un director chileno.

Raúl Ruiz. Nacido en Puerto Monttt, 1941. Antes de dedicarse al cine escribió teatro (La maleta y cambio de guardia).Después de la subida al poder de Pinochewt se exiló en Francia.

--Diálogos de exilados. Dura crítica a la forma de vida de los exilados norteamericanos en Europa.

- Le tableaux vivants.

-El tango del viudo.

-Palomilla brava.

Seguiremos. Si alguien quiere ir aportando más títulos será bienvenido .
Slictik

domingo, 4 de agosto de 2024

FORO DE CINE DE ASTERIÓN IV












2006-07-22 08:07:37 CINE LATINOAMERICANO, POR CORTESIA DE DANAE

Otra página de cine descubierta hoy, ésta dedicada al cine Iberoaméricano:

http://www.cinelatinoamericano.org/mcs/gabo.html





2006-07-22 07:39:22
Algunos enlaces de cine, por cortesía de Danae


Danae Por si le sirve alguna dirección de cine. Acabo consultar:
www.laurenfilm.es
www.lolafilms.com
www.movierecordcine.com
www.la-iguana.com
www.fox.es
www.uip.es
www.wandavision.com
http://elcine.com
www.elmulticine.com
www.lasestrellas.com
www.filasiete.com
www.fotogramas.es
www.todoelcine.com
Slictik


2006-07-17 13:43:07
Gracias a Danae

Muchas gracias por tu aportación que me parece muy interesante. Desconocía los datos que nos das. Animar a todos los cinéfilos a ir documentando el cine que más les gusta y a escribir sus experiencias con el cine. Tal vez conocieran a su novia o novia o salieran llorando o riendo o lloviera o neva o una película concreta les abrió nuevos horizontes. Por mi parte en cuanto pueda les contaré las veces que vi 2001, una odisea del espacio, de kubrik, y cómo me impresionó y me sigue impresionando.

En cuanto al cursillo de guiones pronto subiré textos y modelos de guiones para que se vayan haciendo una idea de cómo se escribe un guión cinematográfico. Mi intención y deseo es que se animen a escribir sus propios guiones y subirlos a sus páginas. Puede que tengan más futuro que con la literatura, aunque el guionista no es el mejor pagado en el mundillo del cine.

Por otra parte les anuncio que después de vacaciones comenzará la escuela de cine y teatro en el Hotel de los disparates, concretamente en el foro el Teatro Mágico. Brunelli ya se ha inscrito y pronto comenzará a aprender a escribir guiones, a dirigir películas, a poner un foco, a interpretar, a saber que su cabeza no cabe en un primer plano, etc.

No tienen sino que registrarse, bien como personaje o bien con su alias, y decirles a Woody Allen y Cantinflas, los profesores provisionales, qué quieren estudiar y aprender. Les aseguro que no se arrepentirán y puede que estas lecciones virtuales les ayuden un día a ganar mil millones de euros por interpretar una película. No se lo crean, pero otros empezaron con menos.[/ size]
Slictik




2006-07-15 10:20:25
ALGUONOS ENLACES PARA DOCUMENTARSE SOBRE GUIONES



Sin perjuicio de mi propia documentación y de que encuentre alguno de los guiones que tengo en disquetes, os invoto a documentaros por vosotros mismos a través de estos enlaces.


http://chasqui.comunica.org/peres73.htm

Sobre el guión y


http://www.buscacine.com/html/gp16.html

sobre todas las posibilidades que ofrece el guión cinematográfico.

http://www.plotediciones.com/guiones.htm

Biblioteca de guiones.
Slictik




2006-07-15 05:07:39
CONTINUO CON LOS PLANOS, INTERRUMPIDOS POR MOTIVOS TÉCNICOS

Plano total o entero
Plano de cuerpo entero de los personajes.

Plano americano: Toma desde la cabeza a medio muslo del personaje.

Plano medio: Desde la cabeza a la cintura.

Primer plano: Solo de la cabeza o rostro.

Plano detalle: Toma de un fragmento muy pequeño del rostro, un ojo, la nariz, parte del cigarrillo que está fumando, la boca distendida en una sonrisa, etc.





2006-07-15 05:07:39
CONTINUO CON LOS PLANOS, INTERRUMPIDOS POR MOTIVOS TÉCNICOS

Plano total o entero
Plano de cuerpo entero de los personajes.

Plano americano: Toma desde la cabeza a medio muslo del personaje.

Plano medio: Desde la cabeza a la cintura.

Primer plano: Solo de la cabeza o rostro.

Plano detalle: Toma de un fragmento muy pequeño del rostro, un ojo, la nariz, parte del cigarrillo que está fumando, la boca distendida en una sonrisa, etc.


EN SIGUIENTES ENTREGAS LES ENSEÑAREMOS CÓMO SE CONFECCIONA UN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.
Slictik


2006-07-15 05:03:45
PLANOS Y OTRAS UNIDADES EN EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO



-FOTOGRAMAS: CADA UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS FIJAS QUE COMPONEN LA PELÍCULA.

TOMA: Serie de fotogramas obtenidos sin interrupción por la cámara.

ESCENA: Una o más tomas que completan un trozo de guión sobre un hecho concreto y en una determinada localización.

SECUENCIA. Varias escenas ligadas narrativamente entre si. Una especie de capítulo literario.


PLANOS

Plano general lejano: Toda de conjunto muy amplia en la que el paisaje o decorado es la parte fundamental del plano.

Plano general: Toma de conjunto en la que se incluyen varios personajes y el lugar donde se encuentran.

Plano total o entero.
Slictik



2006-07-15 04:53:58
CURSO DE LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO


Agradecer a José de Cadiz su intervención y rogarle nos mantenga al tanto a todos los cinéfilos de sus andanzas. Gracias por el enlace y no estaría mal que todos nos comunicáramos nuestras páginas preferidas de cine.

Comienza un cursillo de lenguaje cinematográfico que será el aperitivo del curso que se dará en el Teatro Mágico del Hotel con Woody y Cantinflas como profesores. Brunelli ya se ha inscrito en todas las modalidades del curso.

Les anuncio que antes de irme de vacaciones les dejaré abundante material para que se vayan preparando, porque la el curso de cinematografía va a ser extenso e intenso.

Comprenderá:
-Cómo escribir un guión cinematográfico sin que salga un churro.

-Aspectos fundamentales y menos fundamentales del lenguaje cinematográfico.

-Interpretación en el cine y en el teatro. Diferentes métodos conocidos y menos conocidos. Incluido el recientemente patentado por Woody y Cantinflas.

-La cámara, su manejo y desmanejo. Cómo ser un buen camarógrafo, pelearse con el director y no morir en el intento.

-Decoración en el cine y en el teatro.

-Escribir un guión para un cortometraje y rodarlo con cámara de video casera. Interpretar al menos una escena teatral de una obra conocida. Será indispensable si quieren aprobar el curso.

La siguiente entrega sobre el lenguaje cinematográfico versará sobre las diferentes clases de planos en el cine. Ustedes los pasen bien.

Woody y Cantinflas, directores de la escuela cinematográfica y teatral.
Slictik