sábado, 17 de agosto de 2024

FORO DE CINE DE ASTERIÓN V




 Gracias por su información Slictik:


Fíjate que acabo de ver Los olvidados, de Buñuel, y tienes razón, es una joya.
También, en reciente festival de cine latino en acapulco, vi la primer película sonora del cine Mexicano: Santa, de Joselito Rodriguez, con Carlos Orellana y Lupita Tovar. Nos comentaba Pepe Romay, hijo de Joselito, que fue una cinta con mejor tecnología que El cantante de Jaz -norteamericana-, El ángel Azul-alemana-, y Bajo los techos de París -francesa-. Todas ellas, primeras películas habladas en sus respectivos países. -1931-.
Ya vi El ángel azul, que por cierto lanzó a la fama a Marlene Dietrich -1931-. Me falta ver El cantante de Jaz, y Bajo los techos de París.
La cinta mexicana, Santa, es de antología. Tiene la mejor sonoridad que las otras mencionadas. Pero además, Pepe Romay, presenta un documental con directores, actores -Lupita Tovar-, y técinicos de esa época que intervinieron en la película. Por cierto, don Pepe, tiene una página que aquí les dejo, sobre cine:www.cinesonoromexicano.com. Dense una vuelta, tal vez puedan aprender algo. Hacer comentarios, ya que saben tanto sobre cine.

En lo personal, voy seguido a la cd. de México, a comprar películas de reciente estreno. Algunas son originales, pero otras son clones de excelente calidad. Puedo decirles, con satisfacción, que actualmente, se está haciendo muy buen cine mexicano: Todo el poder, Un mundo raro, Sexo, pudor y lágrimas, secuestro expres, mujeres insumisas, La ley de Herodes, la Primera vez, Amores perros, El padre Amaro, etc., etc., etc.,
Y bueno, supongo que tambien hay alguna película mala, como en dondequiera, también "se cuecen habas"...

Que tengan suerte cinéfilos.

Visitaremos la escuela de cine Teatro mágico.
josedecadiz

2006-07-08 06:55:16
ANUNCIO MUY IMPORTANTE

Desde ya se abre en el Hotel-Teatro Mágico una escuela de cine y teatro, con un edificio adyacente donde se darán clases de interpretación. El actor's Studio se pone en marcha bajo la dirección y supervisión de Woody Allen y Cantinflas. Harán visitas magistrales los hermanos Marx, Buster Keaton, cara de palo, Charly el nuevo Charlot y muchos más. Curiosamente nada más tomar posesión de sus cargos todos se irán de vacaciones (¡así debería ser el mundo laboral!). Durante estas vacaciones podrán inscribirse, conocerse y hacer algún que otro pinito en interpretación (por ejemplo el monólogo de Hamlet interpretado por Brunelli, algo digno de verse).

Se les convoca desde ya al primer concurso, sin premio, de guiones cinematográficos. Creo que Slictik irá subiendo sus "guiones para cortometrajes con cámara de video casera y para único actor, camarógrafo, decorador, etc". Como podrán comprobar basta con tener una cámara de video casera para hacer unas películas dignas del festival de Cannes. El único problema que puede surgir es que la cabeza del actor no quepa en el plano, como le sucede a Brunelli.

¡Anímense, asterionitas, que el cine sí da dinero, no como la literatura![/
size]
Slictik

2006-07-08 06:38:05
BIBLIOGRAFIA CINEMATOGRÁFICA

La anterior intervención está basada en el libro de Simón Felmand "El director de Cine". Editado por Gedisa. Buenos Aires 1974. Barcelona 1979. Tal vez no esté reeditado.

Otro libro del mismo autor para los interesados en aprender sobre cine sin demasiadas complicaciones.

-La Realización cinematográfica. Misma editorial. Buenos Aires 1972. Barcelona 1979 y México 1983.

-Sergio M. Eisenstein.- El sentido del cine. Ediciones La REja. Buenos Aires.

-Teoría y técnica cinematográfica. Madrid. Ediciones Rialp.

-La forma en el cien. Ediciones Losange. Buenos Aires.

Vsevoolod I. Pudovkin.


Lecciones de cinematografía. Madrid. Rialp.
Slictik

2006-07-08 06:32:03
LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO I


E l espacio cinematográfico se basa en cuatro fundamentales aspectos:

-1) El encuadre por planos. Ya iremos viendo los diferentes planos cinematográficos.

-2) Posición de la cámara con respecto al sujeto: De abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, lateral. Esto nos permite mostrar ángulos determinados o acentuar formas y proporciones.

3) Movimiento de la cámara. Panorámica o travelling. El zoom nos permite acercamientos o alejamientos sin mover la cámara.

4) Perspectiva de la imagen: Gracias a los lentes o a los diferentes sistemas ópticos de la cámara se modifican las perspectivas y las relaciones espaciales.

Slictik





UNA ANTOLOGIA DEL MEJOR CINE LATINO

Fabiangs ya ha recomendado una película cubana, que no conozco, el elefante y la bicicleta. Os propongo intentar una antología del mejor cine latino. Para empezar me iré a los clásicos y recomiendo a ese club de cinéfilos algunas películas, hoy ya clásicos del cine latino. Decir que en mi juventud descubrí a grandes maestros en los cineclubs. Me siento muy agradecido a aquellos cineclubs universitarios o de barrio que me permitieron conocer el buen cine.


ANTOLOGIA DEL MEJOR CINE LATINO:

Buñuel en su etapa mexicana.

-Los olvidados,con la que ganó el premio al mejor director en Cannes de 1951. Una película comprometida y sin concesiones.

-Abismos de pasión. Basada en Cumbres borrascosas de Emily Bronte.

-Ensayo de un crimen. Para los amantes del cine policiaco.


Siguiendo con México.

Arturo Ripstein, director mexicano. Nacido en Ciudad de México en 1944.

-Tiempo de morir, con guión de Gabriel García Marquez y Carlos Fuentes.

-El lugar sin límites. Basado en una novela del chileno josé Donoso.

Un director chileno.

Raúl Ruiz. Nacido en Puerto Monttt, 1941. Antes de dedicarse al cine escribió teatro (La maleta y cambio de guardia).Después de la subida al poder de Pinochewt se exiló en Francia.

--Diálogos de exilados. Dura crítica a la forma de vida de los exilados norteamericanos en Europa.

- Le tableaux vivants.

-El tango del viudo.

-Palomilla brava.

Seguiremos. Si alguien quiere ir aportando más títulos será bienvenido .
Slictik