viernes, 20 de septiembre de 2024

FORO DE CINE DE ASTERIÓN VII

 







2006-07-04 16:55:24 Hola:


Me gustó esta sección, porque nos permite conocer -como cinéfilos-, un poquito acerca de nuestras estrellas favoritas, en séptimo arte.
Por lo general, no me asomo a esta página, pero hoy lo hice y encontré foros muy interesantes.

Desde mi particular opinión, pienso que Marylin Monroe, tiene esa aureola de magia que tienen las grandes figuras que surgen de la nada, y se encumbran a lo más alto del firmamento cinematográfico... Garbo, Merlene Dietrich, Marylin, Dolores del Río, etc.,

Pero, a mi juicio, Marylin, ni es la más sexy, ni una Diosa, sólo la más glamorosa, y se convirtió en un mito cuando fue asesinada por los hermanos Kennedy, que también fueron sus amantes. Mentira que se suicidó. Figuras de su tiempo, como Brigitte Bardot, creo que la rebasan en muchos aspectos. Por ejm, de esta actriz, símbolo sexual de los sesentas, se dice que en su momento, metía más divisas a las arcas de la economía francesa, que los vinos, la moda y cosméticos. Por supuesto, me refiero a las divisas por concepto de sus películas, que en ese tiempo, eran exhibidas en el mundo entero con gran éxito. Creo que el cine francés no ha vuelto a descubrir a una estrella de su magnitud, tan sensual y carismática, y que al igual que Marylin, surgió de la nada...
Aún se recuerdan "La margarita", "Y dios creó a la mujer". Por cierto, la señora no necesitó morir para ser un mito. Actualmente, vive en las afueras de París, y se dedica a la defensa de la ecología...

Saludos cinéfilos.
josedecadiz




2006-06-28 14:20:02
Recomendando un texto de Danae

[X: 8410 ]

Algunas películas españolas sobre la delincuencia y Madrid. No se lo pierdan.
Slictik


2006-06-28 13:22:56
LOS HERMANOS MARX EN EL CINE

Sus nombres eran:

-Leonar "Chico" Marx.

-Adolph Arthur "Harpo" Marx.

-Julius Henry "Groucho" Marx.

-Milton "Gummo" Marx.

-Herbert "Zeppo" Marx.

Hijos de emigrantes alemantes. Trabajaron por su cuenta hasta fundar el grupo The Three Nightingales. Nuevos miembros de la familia se fueron uniendo y el grupo se amplió y cambió de nombre. Finalmente quedó como The Four Marx Brothers. Chico al piano, Harpo al arpa, Groucho a la guitarra y Zeppo al saxo.

Su primera película es de 1926, Humorisk y se retiraron en 1946, aunque Groucho continuó activo en el cine, la radio y la televisión. Sin olvidar sus libros (Cartas de un amante sarnoso, que recuerde ahora de memoria.

Las más conocidas son:

-El hotel de los líos (Room service) en la que se inspiró Slictik para el hotel de los disparates.

-Una tarde en el circo.

-Los hermanos Marx en el Oeste.

-Sopa de ganso.

-Una noche en la ópera.

Etc.Etc.

¿Alguien quiere darnos algún dato sobre los hermanos Marx ?
Slictik



2006-06-28 13:15:10
Interesante colaboración de Danae. A ver si los cinéfilos se van animando. Que esto parece el desierto de Almería, con el feo, que soy yo, la bella que es Danae y el malo que es Slictik. Nos faltan un millón de personajes para completar la historia del cine.

Robert de Niro, sin duda uno de los grandes. Cuando lo vi por primera vez en Taxi Driver supe que allí había madera de actor, madera de la que se hacen grandes actores. La película de Scorsese me impactó. La tengo grabada en video y la veo de vez en cuando. Una interpretación magistral. Sin olvidarnos de que en ella aparece por primera vez Jodie Foster, un icono para Slictik.

Una puntualización a Danae. Se olvida de "Erase una vez en América" donde hace un enorme papel. Una película antológica para el cine del corazón.

En cuanto a los papeles de su última época creo que De Niro es un gran actor de comedia, aunque a veces los guiones no estén a su altura. Desgraciadamente la industria del cine es un monstruo que devora a los viejos actores. Se busca carne nueva y ellos quedan relegados a papelitos de segunda fila.

Interesante la curiosidad de los personajes más interpretados. Me voy a permitir seguir en la línea de las curiosidades y datos cinéfilos. En otra intervención hablaré de las películas de los cómicos que están actualmente viviendo en el hotel de los disparates .
Slictik


2006-06-27 12:30:33
Libros sobre cine

¿Tienen en su biblioteca particular libros sobre cine? ¿Han leído algún libro que les haya gustado especialmente? Diganlo aquí. Compartamos a estos buenos amigos, que son los libros.

CINE O SARDINA DE CABRERA INFANTE

Se lo recomiendo encarecidamente. Divertido, autobiográfico. Cabrera Infante es una enciclopedia ambulante sobre cine y sabe mil anécdotas y todo lo cuenta con gracia y con ese lenguaje que sus lectores tanto admiramos .
Slictik


2006-06-27 12:27:54
MIS ACTORES FAVORITOS

Les invitaría a que nos hablaran de sus actores favoritos. ¿No les gusta el cine? ¿Sí? Pues seguro que tendrán sus actores favoritos y si quieren englobamos a las actrices favoritas también.

HUMPHREY BOGART

Nacido en 1899 en Nueva York. Hijo de un cirujano y una pintora, fue expulsado de la universidad, donde estudiaba medicina. Comenzó en el cine en 1930 pero fue con "El bosque petrificado" una increible película negra donde interpretaba a un secundario que era toda una antología.

Curiosamente solo los cinéfilos conocemos algunas anécdotas muy instructivas de Bogart. Para empezar era muy bajito y tenía una cicatriz en la cara, por lo que le costó Dios y ayuda que los productores lo aceptaran.

Luego, ya en el estrellato, se cuenta con mal café que en algunas escenas le ponían una plataforma para que no apareciera tan pequeñito al lado de actrices de alta estampa.

Hizo papeles secundarios durante tanto tiempo que muy bien hubiera podido quedarse en el anonimato para siempre. Pero algo kármico guió sus pasos, que diría Milarepa. El rechazo de algunos papeles por parte de estrellas consagradas le llevó a la fama, que comenzó con aquella película mítica que se llamó "El bosque petrificado". No se la pierdan.

Luego hizo papeles inolvidables en el cine negro, tales como "El sueño eterno" basado en la novela de Chadler, con la que luego sería su esposa Lauren Bacall.

Es el duro más increible de la historia del cine. Bajito, delgadito, poca cosa, no parecía que fuera a asustar a nadie y menos cuando hacía aquel típico gesto de subirse el cinturón del pantalón. Pero la expresión de su rostro, su saber moverse en la escena, le hicieron el duro más duro de todos los tiempos.

No nos engañemos. Su capacidad para la comedia era extraordinaria. Se cuenta que en la escena del sueño eterno, cuando entra en la libreria, se le ocurrió ponerse unas gafas y subirse el ala del sombrero. Vean la escena. Es antológica y muy divertida.

Sin duda entre mis actores favoritos está Bogart. ¿Y el suyo?[/ size]
Slictik

lunes, 2 de septiembre de 2024

FORO DE CINE ASTERIÓN VI







2006-07-06 13:11:37

Qué tal cinéfilos:

Estamos formando un pequeño club de aficionados, en mi localidad. Mucho les agradecería me recomendaran películas del cine latino, que crean tengan algún valor, como séptimo arte.
Tenemos un localito con una superpantalla. Es un club muy reducido, con el fin de mantener la afinidad.
En los personal, me interesa mucho el cine latino, porque creo que el cine norteamericano tiene monopolizadas -indebidamente- las salas de todos los países. Imponiéndonos su propia idiosincracia, que no es precisamente la mejor...

Me gustan las películas que tengan un mensaje, o que reflejen fielmente la realidad: drama, aventuras, romance o históricas Sean actuales, o de la vieja guardia. Por supuesto, también me interesa el cine italiano, francés, holandes, alemán, etc.,

Otra cosa: Aquí en México nos llega poco cine argentino, brasileño o cubano etc., por lo que tal vez sepan los detalles para conseguirlo. No importa que sea fayuca, sólo importa que sean copias fieles...

Alguien nos puede ayudar?


Un saludo a Slitik. Todas las opiniones son respetables, claro.
josedecadiz


2006-07-05 14:58:43
Si tienen la oportunidad de ver la película Cubana llamada "El elefante y la bicicleta" veanla. Es buenísima, lo mejor es que es una película en homenaje a la historia del cine.
fabiangs


2006-07-05 13:48:14
Respuesta a Humedad.

Lamentablemente no he visto esa película. Me encantaría hacerme con ella y poder comentarla. Si alguien la ha visto que se anime a chalar con humedad.

Me encanta Benedetti, de quien he leído hace poco "La tregua".

Intentaré enterarme si esa película se estrenó en España. La distribución del cine de habla española resulta un tanto aleatorio. O la película adquiere fama por algo o es el boca a boca quien hace la publicidad. Si uno no está atento se le suelen pasar estas interesantes películas.
Slictik

2006-07-05 13:41:48
Respuesta a Saray

Gracias por tu intervención y me alegra que hayas sacado el tema Almodovar. Mi mujer y yo hemos visto casi todas sus películas y fuimos a ver juntos "Volver".

Para mi gusto Almodovar es un cineasta original, lo que en cine y en cine europeo es decir mucho. Su humor a veces me resulta muy parecido al del Hotel de los disparates, salvando las distancias. Un humor esperpéntico, valleinclanesco, sainetero, muy de aquí, de España. Su tratamiento de la homosexualidad tiene que ver mucho con el tema de algunas películas suyas, pero es más que eso mucho más.

Almodovar parece que escribe sus propios guiones (con ayuda, imagino) lo que le da un sello de autor que no tienen otros. Cultiva el humor, lo que para mí es un punto, muchos puntos a su favor, y sobre todo diluye su retórica con ese humor corrosivo que pone todo en tela de juicio.

Creo que ha evolucionado mucho y ha mejorado la estructura de sus películas, que ya no pecan de tantos excesos y para mi gusto están mucho mejor construidas. Trabaja muy bien con actrices a las que saca todo su jugo y es muy de aquí, muy español. Por lo que resulta sorprendente que en Francia pueda ser tan querido y tan admirado en otros sitios, tan distintos a nuestra idiosincrasia.

Volver a mi juicio es una gran película. Con un fuerte humor negro, de los que a mí me gustan. Ha mejorado su técnica cinematográfica y sus guiones son más sólidos. Eso se nota. A mí particularmente me encantó porque contacto mucho en algunos puntos con su humor. Los personajes están muy bien construidos y el ritmo de la película es ágil.

UNA PROPUESTA: Sería interesante que este foro de cine tuviera también un matiz literario. Intentaré hacerme con guiones de películas para subirlas a mi página y poner un enlace aquí. Sería interesante que hiciérais lo mismo.

¿Alguien se apuntaría a escribir un guión cinematográfico y a rodarlo en broma? En el hotel de los disparates podríamos abrir una escuela de cine con Woody Allen de profesor. Si os apuntáis pondría en marcha esa vieja idea.
Slictik




2006-07-05 13:30:07
Respuesta a José de Cadiz

Gracias a todos por vuestras intervenciones. Como cinéfilo apasionado me gustaría veros más por aquí y hablar de cine durante horas. Me apasiona y creo que se le podría sacar mucho partido, incluso literario.

En cuanto a la intervención de José de Cadiz en parte estoy de acuerdo aunque con matices. Desde luego Marilyn Monroe no fue la mujer más sexy y sensual del mundo. En cuanto a belleza femenina cada uno tiene sus gustos y puestos a escoger yo me quedaría con mi señora, que para mí es la más sensual del mundo. Pero como ocurre en el cine y en general en nuestra sociedad mediática importa mucho el márketing, la publicidad, los contactos, la suerte y un montón de factores.

Si la Monroe no hubiera sido encumbrada por el mecanismo más potente del mundo en esto de hacer estrellas puede que no hubiera llegado a tanto ni mucho menos. En cuanto a bellezas cada uno tiene sus gustos y puestos a elegir yo me quedaría con una de las musas de la nouvelle vague, Anna Karina, carita de ángel. Una jovencita preciosa que en pantalla parecía un ángel morboso.

En cuanto a la Bardot nadie niega que era una mujer sexy y sensual. Su problema fue pertenecer al cine europeo, lo que sigue siendo estar en segunda división. Como actriz no era mejor que la Monroe y sus películas, sin ser obras maestras, resultan interesantes. Puestos a elegir no sabría qué decir, me sigo quedando con Anna Karina.

El que la Monroe pasara a ser el mito que es se debió a su muerte y a la parte trágica de su vida. Lo que demuestra que las leyendas tienen mucho que ver con la muerte. Alguien dijo algo como vive deprisa y muere joven y harás un bonito cadáver. ¿Qué hubiera sido de Marilyn de haber llegado a los 80? Puede que algo parecido a lo que le ocurre a la Bardot. La hubieran olvidado y se dedicaría a algo positivo, caso de que le gustara.

¿Cómo se crean las leyendas? Pues con mucha suerte un productor las descubre, con mucha suerte hacen una película que tiene éxito, con mucha suerte se casan con alguien conocido que las publicita, con mucha suerte cae bien a bastante gente y con bastante mala suerte acaba muriendo trágicamente.

Interesante seguir este tema. ¿Cómo se fabrica una estrella? ¿Qué hubiera sido de Marilyn de no haber muerto o de no haber tenido la vida que tuvo?
Slictik

2006-07-04 19:24:51
Creo que es propicio en esta secciòn de comentar sobre la pelìcula "El lado oscuro del corazòn" una pelìcula increible, parte del guiòn son poemas de Benedetti y Juan Gelman, de hecho Benedetti aparece en ella como extra en un bar. Es una pelìcula dedicada al trànsito del hombre a travès del amor. Es maravillosa. De los poemas que recuerdo està viceversa que es uno de los que màs me gusta. Son muy pocas las personas que la han visto, me gustaria poder conversar con alguien que sì, para intercambiar ideas.