2006-07-06 13:11:37
Qué tal cinéfilos:
Estamos formando un pequeño club de aficionados, en mi localidad. Mucho les agradecería me recomendaran películas del cine latino, que crean tengan algún valor, como séptimo arte.
Tenemos un localito con una superpantalla. Es un club muy reducido, con el fin de mantener la afinidad.
En los personal, me interesa mucho el cine latino, porque creo que el cine norteamericano tiene monopolizadas -indebidamente- las salas de todos los países. Imponiéndonos su propia idiosincracia, que no es precisamente la mejor...
Me gustan las películas que tengan un mensaje, o que reflejen fielmente la realidad: drama, aventuras, romance o históricas Sean actuales, o de la vieja guardia. Por supuesto, también me interesa el cine italiano, francés, holandes, alemán, etc.,
Otra cosa: Aquí en México nos llega poco cine argentino, brasileño o cubano etc., por lo que tal vez sepan los detalles para conseguirlo. No importa que sea fayuca, sólo importa que sean copias fieles...
Alguien nos puede ayudar?
Un saludo a Slitik. Todas las opiniones son respetables, claro.
josedecadiz
2006-07-05 14:58:43
Si tienen la oportunidad de ver la película Cubana llamada "El elefante y la bicicleta" veanla. Es buenísima, lo mejor es que es una película en homenaje a la historia del cine.
fabiangs
2006-07-05 13:48:14
Respuesta a Humedad.
Lamentablemente no he visto esa película. Me encantaría hacerme con ella y poder comentarla. Si alguien la ha visto que se anime a chalar con humedad.
Me encanta Benedetti, de quien he leído hace poco "La tregua".
Intentaré enterarme si esa película se estrenó en España. La distribución del cine de habla española resulta un tanto aleatorio. O la película adquiere fama por algo o es el boca a boca quien hace la publicidad. Si uno no está atento se le suelen pasar estas interesantes películas.
Slictik
2006-07-05
13:41:48
Respuesta a Saray
Gracias por tu intervención y me alegra que hayas sacado el tema Almodovar. Mi mujer y yo hemos visto casi todas sus películas y fuimos a ver juntos "Volver".
Para mi gusto Almodovar es un cineasta original, lo que en cine y en cine europeo es decir mucho. Su humor a veces me resulta muy parecido al del Hotel de los disparates, salvando las distancias. Un humor esperpéntico, valleinclanesco, sainetero, muy de aquí, de España. Su tratamiento de la homosexualidad tiene que ver mucho con el tema de algunas películas suyas, pero es más que eso mucho más.
Almodovar parece que escribe sus propios guiones (con ayuda, imagino) lo que le da un sello de autor que no tienen otros. Cultiva el humor, lo que para mí es un punto, muchos puntos a su favor, y sobre todo diluye su retórica con ese humor corrosivo que pone todo en tela de juicio.
Creo que ha evolucionado mucho y ha mejorado la estructura de sus películas, que ya no pecan de tantos excesos y para mi gusto están mucho mejor construidas. Trabaja muy bien con actrices a las que saca todo su jugo y es muy de aquí, muy español. Por lo que resulta sorprendente que en Francia pueda ser tan querido y tan admirado en otros sitios, tan distintos a nuestra idiosincrasia.
Volver a mi juicio es una gran película. Con un fuerte humor negro, de los que a mí me gustan. Ha mejorado su técnica cinematográfica y sus guiones son más sólidos. Eso se nota. A mí particularmente me encantó porque contacto mucho en algunos puntos con su humor. Los personajes están muy bien construidos y el ritmo de la película es ágil.
UNA PROPUESTA: Sería interesante que este foro de cine tuviera también un matiz literario. Intentaré hacerme con guiones de películas para subirlas a mi página y poner un enlace aquí. Sería interesante que hiciérais lo mismo.
¿Alguien se apuntaría a escribir un guión cinematográfico y a rodarlo en broma? En el hotel de los disparates podríamos abrir una escuela de cine con Woody Allen de profesor. Si os apuntáis pondría en marcha esa vieja idea.
Slictik
Respuesta a Saray
Gracias por tu intervención y me alegra que hayas sacado el tema Almodovar. Mi mujer y yo hemos visto casi todas sus películas y fuimos a ver juntos "Volver".
Para mi gusto Almodovar es un cineasta original, lo que en cine y en cine europeo es decir mucho. Su humor a veces me resulta muy parecido al del Hotel de los disparates, salvando las distancias. Un humor esperpéntico, valleinclanesco, sainetero, muy de aquí, de España. Su tratamiento de la homosexualidad tiene que ver mucho con el tema de algunas películas suyas, pero es más que eso mucho más.
Almodovar parece que escribe sus propios guiones (con ayuda, imagino) lo que le da un sello de autor que no tienen otros. Cultiva el humor, lo que para mí es un punto, muchos puntos a su favor, y sobre todo diluye su retórica con ese humor corrosivo que pone todo en tela de juicio.
Creo que ha evolucionado mucho y ha mejorado la estructura de sus películas, que ya no pecan de tantos excesos y para mi gusto están mucho mejor construidas. Trabaja muy bien con actrices a las que saca todo su jugo y es muy de aquí, muy español. Por lo que resulta sorprendente que en Francia pueda ser tan querido y tan admirado en otros sitios, tan distintos a nuestra idiosincrasia.
Volver a mi juicio es una gran película. Con un fuerte humor negro, de los que a mí me gustan. Ha mejorado su técnica cinematográfica y sus guiones son más sólidos. Eso se nota. A mí particularmente me encantó porque contacto mucho en algunos puntos con su humor. Los personajes están muy bien construidos y el ritmo de la película es ágil.
UNA PROPUESTA: Sería interesante que este foro de cine tuviera también un matiz literario. Intentaré hacerme con guiones de películas para subirlas a mi página y poner un enlace aquí. Sería interesante que hiciérais lo mismo.
¿Alguien se apuntaría a escribir un guión cinematográfico y a rodarlo en broma? En el hotel de los disparates podríamos abrir una escuela de cine con Woody Allen de profesor. Si os apuntáis pondría en marcha esa vieja idea.
Slictik
2006-07-05 13:30:07
Respuesta a José de Cadiz
Gracias a todos por vuestras intervenciones. Como cinéfilo apasionado me gustaría veros más por aquí y hablar de cine durante horas. Me apasiona y creo que se le podría sacar mucho partido, incluso literario.
En cuanto a la intervención de José de Cadiz en parte estoy de acuerdo aunque con matices. Desde luego Marilyn Monroe no fue la mujer más sexy y sensual del mundo. En cuanto a belleza femenina cada uno tiene sus gustos y puestos a escoger yo me quedaría con mi señora, que para mí es la más sensual del mundo. Pero como ocurre en el cine y en general en nuestra sociedad mediática importa mucho el márketing, la publicidad, los contactos, la suerte y un montón de factores.
Si la Monroe no hubiera sido encumbrada por el mecanismo más potente del mundo en esto de hacer estrellas puede que no hubiera llegado a tanto ni mucho menos. En cuanto a bellezas cada uno tiene sus gustos y puestos a elegir yo me quedaría con una de las musas de la nouvelle vague, Anna Karina, carita de ángel. Una jovencita preciosa que en pantalla parecía un ángel morboso.
En cuanto a la Bardot nadie niega que era una mujer sexy y sensual. Su problema fue pertenecer al cine europeo, lo que sigue siendo estar en segunda división. Como actriz no era mejor que la Monroe y sus películas, sin ser obras maestras, resultan interesantes. Puestos a elegir no sabría qué decir, me sigo quedando con Anna Karina.
El que la Monroe pasara a ser el mito que es se debió a su muerte y a la parte trágica de su vida. Lo que demuestra que las leyendas tienen mucho que ver con la muerte. Alguien dijo algo como vive deprisa y muere joven y harás un bonito cadáver. ¿Qué hubiera sido de Marilyn de haber llegado a los 80? Puede que algo parecido a lo que le ocurre a la Bardot. La hubieran olvidado y se dedicaría a algo positivo, caso de que le gustara.
¿Cómo se crean las leyendas? Pues con mucha suerte un productor las descubre, con mucha suerte hacen una película que tiene éxito, con mucha suerte se casan con alguien conocido que las publicita, con mucha suerte cae bien a bastante gente y con bastante mala suerte acaba muriendo trágicamente.
Interesante seguir este tema. ¿Cómo se fabrica una estrella? ¿Qué hubiera sido de Marilyn de no haber muerto o de no haber tenido la vida que tuvo?
Slictik
Creo que es propicio en esta secciòn de comentar sobre la pelìcula "El lado oscuro del corazòn" una pelìcula increible, parte del guiòn son poemas de Benedetti y Juan Gelman, de hecho Benedetti aparece en ella como extra en un bar. Es una pelìcula dedicada al trànsito del hombre a travès del amor. Es maravillosa. De los poemas que recuerdo està viceversa que es uno de los que màs me gusta. Son muy pocas las personas que la han visto, me gustaria poder conversar con alguien que sì, para intercambiar ideas.