
2006-12-13 20:50:34 El lado oscuro del corazón
Argentina-uruguay 1992
dirige Eliseo Subiela
actúan Darío Grandinetti, Sandra Ballesteros y Nacha Guevara
película de amor basada en poemas de Oliverio Girondo, Mario Benedetti y Juan Jelman
Rmlt
2006-10-03 14:28:19
UNA BIOGRAFIA DEL DIRECTOR JOHN HUSTON 1
SACADA DEL LIBRO DE MEMORIAS A LIBRO ABIERTO
Nacido en Nevada,Missouri,el 5 de agosto de1906.Su padre era Walter Huston,el actor.Su padre nació en 1884 en Toronto,Canadá,de madre escocesa y padre irlandés.Sus ancestron se remontan hasta el siglo trece.Un antepasado Hugh de Padvinaw fue recompensado con la Heredad Huston,cerca de Johnstone,Escocia,conocido como Hugh’s Town de ahí procedeel apellido Huston.
La rama de los Huston de la que desciende emigró a Irlanda del Norte a principios del siglo XVII y en 1840 su bisabuelo dejó el condado de Armagh para irse a Canadá.
Su padre Walter empezó a actuar en casa cuando tenía diez años.A los quince tuvo una aparición en una obra protagonizada por Rose Coghlan y llamada White Heather.Al cumplir los veinte se fue de gira con una compañía de reperterio recordando el hambre que pasó.Consiguió un trabajo en Detroit como el héroe en una obra llamada In Convict Stripes,recorriendo el medio Oeste y el Oeste en una miserable compañía de teatro.En Nueva York actuó como figurante en la compañía del Metropolitan Opera House en la ópera El Cid con Caruso.Estando de gira con una obra llamada El signo de la cruz conoció a la que sería su esposa en la Feria Mundial de St. Louis.Se casaron en 1904 y siguieron en una compañía ambulante.
Su abuelo John Gore estaba en Nevada,Missouri,porque había ganado al poker la compañía de luz,agua y electricidad del pueblo. Nombró a Walter ingeniero jefe de la compañía.Allí el matrimonió empezó a hundirse.Su padre siguió trabajando como actor ambulante,con el tiempo sería amigo íntimo de Bernard Baruch, George C.Marshall,Arturo Toscanino y Franklin D.Roosevelt.Su madre empezó a trabajar como reportera en 1910,Huston viajó con ella de ciudad en ciudad.Se divorciaron en 1912.Su padre se casó con Bayonne Whipple en 1915.Su madre se volvió a casar con Howard Eveleth Stevens ingeniero jefe y más tarde vicepresidente de la compañía de ferrocarriles Northem Pacific.Era viudo y tenía dos niños mas pequeños que Huston.Vivieron en un barrio elegante de St. Paul, Minnesota.
Continuará.
Gracias a Danae por su colaboración. Todas las semanas habrá intervenciones referentes a directores, actrices, actores, técnica de guión y otras . NO SE LO PIERDAN.
Slictik
2006-09-25 15:25:38
PRÁCTICA CINEMATOGRÁFICA PARA VALIENTES
Quienes tengan cámara de video o simplemente cámara fotográfica se pueden apuntar a un trabajo práctico. Consistiría en escribir un guión para un cortometraje grabado con cámara de vídeo en nuestro ambiente o a través de fotografías que irían narrando la historia a través de planos, que enlazados, darían lugar a secuencias.
Para ello sería necesaría hacerse con una cuenta de Gmail, con el fin de poderse mandar los videos entre sí los participantes. Slictik ya la tiene y ha comprobado que funciona.
Por otro lado sería necesario un programa editor de videos para grabar la voz del narrador acompañando a las secuencias del vídeo y crear efectos especiales, musicales y de todo tipo que permita el editor. Slictik tiene Windows Movie Maker, con el que está trabajando con su "pericia" habitual. Cuando consiga hacerse con los mandos de la nave les podría explicar el proceso de "fabricación" de un video y enviarlo a quienes tengan ese correo.
Si son aficionados a las artes audiovisuales esto podría ser el comienzo de una gran aventura, que diría Bogart a Brunelli al pie del avión. Todos los interesados pónganse en contacto con Slictik en su libro de visitas y les irá dando los datos que necesiten.
Slictik
2006-09-17 06:13:56
LAS TÉCNICAS DEL GUIÓN I
¡Anímense a escribir un guión, queridos cinéfilos! No es tan difícil y la satisfacción es casi orgásmica. Recuerden que pronto comenzarán las clases en la escuela de cine en el Hotel. Ya serán avisados.
1ª) FASE.
-Esbozo, esquimita, sinopsis o como quieran llamarlo. Hay que documentarse. Si no saben nada de técnica cinematográfica pueden leerse algunos libritos, buscar en Internet o seguir estas "clases magistrales de Slictik" jeje. También es necesario documentarse sobre el tema a tratar.
Comiencen esbozando brevemente la acción, la trama, los personajes. Sinteticen en secuencias claves toda la película. Con un par de folios será bastante. No hagan como Slictik, cuyos esbozos son más largos que los originales.
2ª) FASE
Desarrollo por secuencias y decorados.
Las secuencias se agrupan por decorados. Esto se debe a la parte de "industria" que tiene el cine. No se puede rodar en un decorado. Montar otro y rodar la siguiente escena cronológica y luego volver al primer decorado para grabar la tercera escena, etc etc. Esto sería la ruina para los productores. ¡Poverelos! En varios folios ordenen las secuencias por decorados. Así por ejemplo en el decorado de invierno se puede rodar la primera escena de la película y la última. Aunque no sean cronológicamente seguidas. Una vez agrupadas las escenas por decorados se pasa a la siguiente fase.
3ª)FASE.- LIBRO CINEMATOGRÁFICO.
Esto ya es serio. Se trata de escribir detalladamente toda la historia de la película. Se puede hacer de la siguiente manera:
-Dos columnas verticales en el texto. En la primera se ponen todos los aspectos visuales. En la segunda se pondrán todos los aspectos referentes al sonido y a los diálogos. No hay indicaciones técnicas precisas, es puramente descriptivo. Es decir, para hacerse una idea.
4ª)FASE.- GUION CINEMATOGRÁFICO
Esta es la etapa final donde el director suele trabajar muy estrechamente con el guionista, a no ser que se lleven mal, lo que no digo que sea ni poco ni muy frecuente.
Se divide en dos columnas también , pero ahora se van detallando las tomas, una tras otra, con indicación precisa de todas las cuestiones técnicas.
Y esto es todo por hoy. En próximos capítulos les iremos mostrando practicamente cómo se hace, tanto en documental, cortometraje y película larga. Y esto sin perjuicio de las clases pormenorizadas y prácticas que comenzarán pronto en el Hotel. Cha o
Slictik
2006-08-30 12:55:26
PLANILLA DE RODAJE
En el Hotel, en el foro de la gobernanta de las plantas, pronto comenzará el rodaje de una película. Para que ustedes se hagan una idea de cómo son estas cosas les doy una planilla de rodaje hipotética.
TITULO DE LA PELICULA
Cómicos modernos
Director
Se supone que Woody Allen
Fotografía
Eastman color. Fotógrafo: Nisvisk Algrafo.
Fecha prevista:
A quince días vista y que no llueva.
FECHA REAL
Jaja, a rellenar en su momento.
Decorador:
D. Alcanfor.
Citar equipo:
Pongamos 15-9-06 a las seis horas de la mañana, juju.
Comienzo rodaje previsto:
Pongamos que a las 6,30 si los protagonistas se han tomado el café con picatostes.
Comienzo real:
Pongamos que a las 7 si se impone el director.
Intérpretes citados:
Charly, el nuevo Charlot
La gobernanta de las plantas y algunos extras.
Material técnico previsto:
-Una cámara normal. Una Steadcam. Dos cámaras de video casero. Tres objetivos de ...
-Sonido: Dos micrófonos direcionales con jirafas.
-Iluminación:
Cuatro focos de doscientos mil watios.
Utilería y accesorios:
Carpinteria de Añil, albañil.
Maquillaje y reláx:
Spá del propio hotel.
TOMAS A FILMAR PREVISTAS:
Charly y la gobernanta se besan de refilón.
Charly cae en un florero que es tirado por la ventana por Cara de palo.
METRAJE DE LA PELÍCULA ASIGNADO
Pongamos dos kilómetros y medio y va que chuta.
COMIDAS
Catering de Iñaki Lizorno y restaurante Alpedrete.
Movilidad:
Si alguien necesita ir al servicio que vaya a pata. Si surge una urgencia está la limusina del chofero Baldomero.
TOMAS FILMADAS HOY
Ninguna porque el rodaje fue saboteado.
TOTAL A LA FECHA
Cero multiplicado por cero, los productores están que rabian.
Vayan apuntándose a la escuela de cine en el Teatro Mágico y al rodaje en los pasillos del hotel, donde reina la gobernanta.
Esperemos que a final de curso puedan subir un guión perfectamente transcrito a su página. En el cine está la pasta y no en la literatura. Mil millones de dólares de caché si son actriz o actor principales y unos miles si se conforman con ser guionistas .